Es mundialmente conocido que nuestra existencia depende en gran parte de las plantas, es algo que todos sabemos pero que nunca está de más recordar.
.
.
Las plantas son organismos autotrofos, es decir, capaces de fabricar su propio alimento y forman lo que los ecólogos (los estudiosos de los seres vivos) llaman primer nivel trófico o primer nivel de la cadena alimenticia.
.
.
El hombre consume verduras y frutos frescos o cocinados, pero también lo hace tras su fermentación en forma de bebidas. Quizás los más conocidos son el vino y la cerveza. Se tienen indicios de que la uva ya se cultivaba en la Edad del Bronce y los primeros vinos se produjeron en Georgia e Irán con anterioridad al 5000 a. de C.
La cerveza era consumida desde el 3500 a. de C. por los antiguos pueblos egipcios, sumerios y elamitas.
Pero existen multitud de bebidas de origen vegetal, alcohólicas y sin alcohol, por ejemplo, el zumo de granada fermentado cuyos polifenoles son muy beneficiosos contra el cáncer de mama, el de próstata o la leucemia.
.
Otro vínculo que nos une a las plantas y que nos enseñan desde niños es su importancia para la purificación del aire que respiramos, ya que consumen CO2 y expulsan oxígeno. Lo cierto es que lo aprendemos a una edad tan temprana que a veces lo olvidamos de mayores.
.
.
Pero nuestra dependencia continua ya que de ellas obtenemos muchos remedios medicinales y muchos más que iremos descubriendo si somos capaces de respetar zonas como el Amazonas y otras menos nombradas pero de igual importancia.
.
Más peculiaridad de estos seres es la ayuda que aportan en diversos estudios, por ejemplo:
El estudio de la radiación ultravioleta o el famoso agujero de ozono.
.
El estudio de posibles cambios climáticos que se investiga mediante el análisis de pólenes prehistóricos.
.
El estudio de las condiciones atmosféricas, algo a lo que son sensibles ciertos líquenes, por lo que nos aportan importantes datos sobre la contaminación.
.
.
Por otro lado y para finalizar, son muy estimadas en campos tan comunes como la jardinería, la horticultura, el arte culinario, decoración, fotografía, etc.
.
Así pues aunque sólo sea por nuestro interés, tenemos que cuidar las plantas ¡Hasta pronto!
.
Para ver las fotografía a mayor tamaño sólo tienes que «pinchar» sobre ellas.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES «PINCHA» SOBRE EL TÍTULO QUE DESES:
.
Fantástico artículo. Un abrazo!
Comentarios por Herminio L.A. — 26 octubre, 2014 @ 23:22
So many lovely photos.
Comentarios por bentehaarstad — 3 noviembre, 2014 @ 21:39
Un artículo muy interesante, muy útil el de la granada para el cancer de mama y la próstata, gracias. Abrzos
Comentarios por Blanca Rita Arango — 12 diciembre, 2014 @ 22:20
Impresionante imágenes, En hora buena .
Comentarios por paqui — 15 julio, 2015 @ 6:59