Fotos de aquí y de allá

6 agosto, 2014

PUENTES DE LA COMARCA MONTESUR por Antonio Mérida

Puente se define como: «Construcción que se levanta sobre una depresión del terreno para comunicar dos lados«. Es una definición sencilla, pero conozcamos algo más sobre los puentes y para acompañar el texto me voy a servir de la fotografía, razón principal de este blog. En este caso son fotografías de puentes situados en la Comarca Monte Sur de Ciudad Real.

Puente Nuevo de Almadenejos sobre el río Valdeazogues

Puente Nuevo de Almadenejos sobre el río Valdeazogues

.

Puente del Arenal sobre el río Guadalmez

Puente del Arenal sobre el río Guadalmez

.

La construcción de puentes se extendió para facilitar el movimiento de las tropas cuando la Antigua Roma comenzó a extender sus dominios, para ello construyó sus famosas calzadas pavimentadas y los primeros puentes de piedra.

Puente a pocos km. de Almadén próximo a la carretera de Córdoba

Puente a pocos km. de Almadén próximo a la carretera de Córdoba

.

Puente sobre el arroyo del Tamujar, un par de kms. antes de desembocar en el Valdeazogues

Puente sobre el arroyo del Tamujar, un par de kms. antes de desembocar en el Valdeazogues

.

Cuando el dominio de Roma cayó, también cayó la construcción de puentes y durante más de 500 años para salvar un obstáculo, en lugar de construir un puente, este obstáculo se aprovechaba como defensa ante posibles invasiones.

Pasarela sobre el río Valdeazogues entre Gargantiel y Almadenejos

Pasarela sobre el río Valdeazogues entre Gargantiel y Almadenejos

.

Traité des ponts (Tratado sobre puentes) fue el primer libro sobre ingeniería de puentes, lo escribió en 1716 el médico Hubert Gautier quien interesado en las matemáticas y la ingeniería acabó ejerciendo como ingeniero en Languedoc (Francia).

Puente próximo a la mina Las Cuevas, sobre el arroyo de los Álamos

Puente próximo a la mina Las Cuevas, sobre el arroyo de los Álamos

.

Puente del Esteras

Puente del Esteras

.

Con la Revolución Industrial del siglo XIX  el hierro y más tarde el acero permiten la construcción de puentes de mayor longitud, gran número de ellos basados en los estudios de Gustave Eiffel, constructor de la famosa Torre Eiffel de París.

Puente de Hierro o Puente Tablarino sobre el río Valdeazogues en el PK 32O de la N-502

Puente de Hierro o Puente Tablarino sobre el río Valdeazogues en el PK 32O de la N-502

.

Puente Tablarino

Y para terminar cuatro puentes récord pero las fotografías siguen siendo de puentes de la Comarca Monte Sur de Ciudad Real.

Puente de la Vía o Puente de la Majonera

Puente de la Vía o Puente de la Majonera

.

El primer nombre es el Gran Puente Danyang-Kunshan de China, un puente que cruza el Lago Yangcheng y grandes zonas de arrozales, este puente es el más largo del mundo con 165 km de longitud.

Badén de la Estación de Chillón

Badén de la Estación de Chillón

.

Badén cerca de Almadenejos

Badén cerca de Almadenejos

.

Otro nombre con récord, esta vez el construido a mayor altura, es el Puente Baluarte Bicentenario en la zona conocida como el Espinazo del Diablo en México que cuelga a 402 metros de altura sobre el río Baluarte.

Puente sobre el río Alcudia en la carreta CR-P 4148 de Alamillo

Puente sobre el río Alcudia en la carreta CR-P 4148 de Alamillo

.

Puente en Alamillo

Puente en Alamillo

.

A los llamados puentes vivientes de Cherrapunji (noreste de India) podíamos darles el récord de ser los más sostenibles y naturales, su material de construcción son las raíces del árbol ficus elástica, este árbol del caucho posee, además de las raíces típicas, otras secundarias que le salen a lo largo del tronco, siendo éstas últimas las que entrelazan los habitantes de Cherrapunji para construir los puentes, puentes que se van desarrollando junto con los árboles. Su resistencia y longevidad están más que probadas, los hay que cuentan con 500 años de existencia.

Puente de Guadalmez

Puente de Guadalmez

.

Y por último el más entrañable, el puente más antiguo del mundo, es el Puente Clam Bridge que podemos verlo en Inglarerra y cuenta con unos 10 mil años de antigüedad. Naturalmente se trata de una construcción muy simple, consta de una losa de piedra de unos cinco metros.

Puente sobre el arroyo Tamujar en la carretera CR-415 de Almadén-Saceruela

Puente sobre el arroyo Tamujar en la carretera CR-415 de Almadén-Saceruela

.

Puente de Carlos IV en Chillón

Puente de Carlos IV en Chillón

Saludos y hasta pronto.

Puedes dejar tu opinión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLIP» SOBRE EL TÍTULO QUE DESEES:

Paseando por la comarca Monte Sur, parte I      y     parte II

El Puente de la Arena.

Río Guadalmez.

Pantano de Garcia sola, parte I     y     Parte II

Paseando por la Presa Mendoza.

.

Anuncio publicitario

3 comentarios »

  1. A veces tenemos una gran variedad de puentes distintos a nuestro alrededor, y no nos damos ni cuenta.
    Estupendo reportaje.
    Saludos.

    Comentario por Herminio L.A. — 7 agosto, 2014 @ 15:33

  2. Muy bueno el reportaje que has echo de los puentes. El de Alamillo por que mi padre era de hay me gusto . Muchas cosas tenemos gracias a los Romanos.

    Comentario por paracatruck473 — 26 mayo, 2015 @ 22:12

  3. magnifico reportaje,los conozco todos escepto el de la estacion de Chillon,nunca me fijado y he pasado muchas veces por la carretera ( N 502),un saludo desde Cubelles(Barcelona)

    Comentario por vicente. — 25 mayo, 2016 @ 20:56


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: