Ya hemos visitado Priego de Córdoba en varias ocasiones, una para conocerlo, otra para ver sus fuentes y jardines, y otra más para ver el interior de sus iglesias, ahora vamos a verlo en la noche.
.
En la noche pero con una luz diferente, la luz de sus farolas.
Podemos comenzar por uno de los lugares más frecuentados, el Balcón del Adarve, en él podemos saciar la sed en una de sus tres fuentes de las que el agua mana pura, transparente y sin descanso.
Vecina con esta fuente tenemos una estatua en homenaje a Joselito «el Pequeño Ruiseñor» que rodó algunas escenas de esta película (1956) por estos lugares.
Pegado al adarve se situa el Paseo de la Rosa o Jardines del Adarve. En este antiguo jardín se encuentra la copia de la escultura «la Defensa de Zaragoza» obra del prieguense José Alvarez Cubero.
En el Barrio de la Villa nos deleitamos con sus calles estrechas, blanqueadas y frescas, adornadas con innumerables macetas que regalan color y aroma.
La Iglesia de la Asunción, una de las joyas del barroco cordobés. Aquí la vemos escoltada por una de las joyas del firmamento, la luna.
Ahora nos dirigimos al centro de la población pasando por el Parque de la Comunidad donde vemos este quiosco de la música.
Y echamos un último vistazo a la iglesia desde la fuente.
Paseamos por la calle de la Ribera.
Llegamos a la plaza del Ayuntamiento donde la fuente de colores nos presenta su espectáculo de luz.
Tras lo cual, y a través de la Calle Río, llegamos a la emblemática Fuente del Rey o simplemente «Fuenterey» como es popularmente nombrada.
Donde escuchamos la melodía de sus innumerables caños de agua.
Y desde aquí me despido de la noche de Priego con el reflejo de una más de sus farolas en otra de las numerosas fuentes de esta ciudad que posee el título de «Ciudad del Agua».
Un saludo y hasta pronto.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLIP» EN EL TÍTULO QUE DESEES:
Jardín Romántico del Recreo de Castilla, Priego, parte I y Parte II (al anochecer).
Priego, el interior de sus iglesias.
.
Bonitas fotos, y difíciles de obtener. Un saludo y felices vacaciones, Antonio.
Comentario por Herminio L.A. — 31 julio, 2014 @ 13:41