Una de las construcciones históricas más importantes de Córdoba junto con la Mezquita-Catedral es el Alcázar de los Reyes Cristianos o Alcázar Nuevo.
.
.
Poseía cuatro torres, una en cada esquina, de las que se conservan tres. Aquí vemos la torre de los Leones, al fondo la torre del Homenaje y a contraluz…
.
… la torre de la Inquisición.
.
Pasando de torre a torre me encontré con el primer duende disfrazado de paloma, disimuladamente observaba el deambular de tanto visitante.
.
Pero sigamos con otra parte de esta monumental edificación, el Patio Morisco, éste posee características totalmente musulmanas, en él tenemos además de una fuente de casquete con surtidor, dos albercas de mármol.
.
Las zonas más populares del Alcázar cordobés son sus jardines, distribuidos en tres terrazas y que ocupan el lugar de las antiguas Huertas del Alcázar.
.
En la primera terraza tenemos el caño por el que cae el agua que viene de la sierra, creo que este aporte es el original. Otro aporte de agua era la suministrada por el Guadalquivir a través de la noria de la Albolafia, actualmente este segundo suministro no existe.
.
.
El agua se recoge en dos grandes albercas.
.
Al lado de esta primera terraza y en dirección al Guadalquivir, hay una segunda en cuyos jardines se sitúa la torre de la Inquisición que ya vimos antes, también hay dos fuentes, naranjos e hiedras.
.
.
Aquí me encontré con otro duende, este se había transformado en gato que se refrescaba en una de las fuentes.
.
Siendo en la tercera terraza donde se distribuye la mayor parte de los jardines, en ella tenemos los típicos estanques salpicados por los chorros de agua y rodeados de flores.
.
.
Y situado paralelamente tenemos otro grupo de estanques, es el llamado Paseo de los Reyes, en él se sitúan las estatuas de los Reyes Católicos y de Colón, ya que fue en este alcázar donde el marinero se entrevistó con los reyes antes de partir en busca de lo que él siempre creyó que eran las Indias.
.
Entre las innumerables flores deben permanecer escondidos algunos más de los duendes de este lugar, en este caso, los encargados de pintar de vivos colores las flores, si vais con cuidado seguro que los veréis.
.
.
Os dejo con ellos y os deseo lo mejor.
Puedes dejar tu opinión en COMENTARIOS, me gustará leerla.
.
OTROS REPORTAJES RELACIONADOS.
La Alcazaba de Málaga, parte I y Parte II.
.
ante la imposibilidad de visitarlo, no hay mejor manera para acercarnos al lugar
Comentario por ferran petit — 13 mayo, 2014 @ 17:34
Me encanta la frase de que los duendes tienen la misión de pintar las flores de vivos colores. Son unas fotos preciosas, y es que Córdoba es una maravilla y tiene un aroma esos jardines que no se puede retratar
Comentario por Pilar Romero Fernandez — 15 mayo, 2014 @ 20:27
Hola Antonio. Estos jardines con agua y adornados con esas flores tan bonitas son espectaculares. Enhorabuena por las fotos 🙂
Un abrazo!
Comentario por Juan — 17 mayo, 2014 @ 0:57
Tus imágenes me traen buenos recuerdos de cuando hice la mili allá por el año 82; cuando el mundial de fútbol se jugó en España. He visitado de nuevo la ciudad en compañía de mi familia, y los reales alcázares siguen teniendo esa belleza y el embrujo especial que caracteriza a esa tierra andaluza. Bonitas tomas Antonio, algún día tengo que volver por Córdoba. Además, aún me queda por conocer algo de Andalucía.
Un saludo Antonio.
Comentario por Jose Luis Glez. — 18 mayo, 2014 @ 12:07
sencillamente espectaculares,el agua es vida y con esos estanques y albercas rodeados de flores seguramente sea el mejor sitio para deshacerse del estres
las fotos muy buenas. espero algun dia poderlos visitar
Comentario por jose luis canet ortega — 21 mayo, 2014 @ 21:46