Fotos de aquí y de allá

15 abril, 2014

EL TORCAL DE ANTEQUERA, LABERINTO PÉTREO por Antonio Mérida

En el término municipal de Antequera (Málaga) tenemos el Torcal, un Paraje Natural que debe su nombre a la torca o dolina, un tipo de depresión geológica que se origina al disolverse partes de la roca, lo que hace que éstas adopten unas formas típicas.

El Torcal de Antequera

.

Este laberinto de piedra está situado a una altitud de unos 1300 m. y ocupa 20 km2 de superficie. El principal tipo de roca que encontramos es caliza, cuya formación tuvo lugar entre 150 y 250 millones de años (periodo jurásico) procedentes de sedimentos marinos fácilmente erosionables.

El Torcal.

El Torcal, que forma parte de la Sierra Subbética, fue el primer territorio de Andalucía protegido al ser catalogado como Sitio Natural Nacional (1929), más tarde fue nombrado Parque Natural, al tiempo que la Comunidad Autónoma le daba el título de Paraje Natural (1989).

Paisajes.

Las rocas son verdaderas esculturas labradas por el tiempo, el agua, el hielo y el viento, estos elementos han dado lugar a dos fenómenos principales: la erosión y la gelifracción (gelifracción=rotura de las rocas por la fuerza del agua al congelarse en las grietas).

Fotos del Torcal.

Estas «esculturas surrealistas» reciben nombres muy curiosos, incluso una de estas rocas ha alcanzado el título de Monumento Natural, es el conocido como Tornillo. Otros nombres son el Hoyo, de la Burra, el Collado de la Tortuga, el Camello, la Plataforma del Barco, la Esfinge, la Cara de Perro, el Vigía, etc.

Antequera.

Pero nuestra imaginación siempre puede mostrarnos nuevas formas  como ésta que parece un árbol con el tronco de roca.

Árbol.

Pero no todo son rocas, el Torcal está declarado Zona Especial para la Protección de las Aves (Z.E.P.A.), aquí podemos ver halcones peregrinos, gavilanes, cernícalos, águilas culebreras, águilas perdiceras, búhos reales o buitres leonados.

Buitre y luna.

Además de la aves también se cobijan aquí vertebrados como el lagarto ocelado, lagartijas, culebras de escalera o bastardas e incluso la peligrosa víbora hocicuda,  así mismo mamíferos como el zorro, el gato montés, el conejo, la comadreja, el tejón y la cabra montesa, esta última está relativamente acostumbrada a los visitantes, por lo que no es complicado ver alguna en nuestro recorrido, algo que no ocurre con el resto de animales que se muestran más esquivos.

Cabra montesa.

A fin de cuentas podemos ver 11 tipos de reptiles, 1 de anfibios, 82 de aves y 22 de mamíferos. En la foto vemos un colirrojo.

colirrojo.

Este rincón malagueño forma un importante tesoro de diversidad biológica, acumulando 664 especies de plantas: 565 especies con semilla, 10 de helechos, 12 de líquenes y 77 de musgos y hepáticas. La mayoría de estas especies son rupícolas, es decir, adaptadas a las rocas.

Flora del Torcal, cardo del demonio.

Debido a que el Torcal está formado de sedimentos marinos, podemos ver fósiles como los ammonites, un tipo de cefalópodos con caparazón cuya huella podemos ver en la foto.

amonites, amonites del Torcal, fósiles del Torcal.

Y la última foto es del Observatorio Astronómico del Torcal (O.A.T.) que se interesa en cubrir dos objetivos principales, por una parte la divulgación, difusión y enseñanza de la astronomía y por otra la investigación, para lo cuenta con diversos telescopios.

Observatorio astronómico del Torcal.

¡Salud, os deseo lo mejor!

Dejad vuestras impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.

TAL VEZ TE INTERESEN ESTOS OTROS REPORTAJES:

Monte San Antón.

Laguna Fuente de Piedra.

Río Verde.

Luz de Otoño.

Agua, vida y luz.

.

Anuncio publicitario

8 comentarios »

  1. es un lugar impresionante, para mí una pena que lo hayan convertido en algo tan turístico…

    Comentario por oh la la — 16 abril, 2014 @ 13:28

  2. Como siempre, un gran trabajo.
    Ya me gustaría conocerlo. Un Saludo

    Comentario por pepemiralles — 16 abril, 2014 @ 20:32

  3. Fascinating landscape, and the details.

    Comentario por bentehaarstad — 17 abril, 2014 @ 23:35

  4. Nuevas palabras para mí, dolina y torca:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Dolina

    Se cree que existía una vez una isla llamada Torca:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Isla_Torca

    Comentario por Steve Schwartzman — 20 abril, 2014 @ 13:03

  5. gran documento

    Comentario por ferran — 23 abril, 2014 @ 8:01

  6. Me gustan las fotos, muy naturales, según salen de la cámara. Poco procesado y sin complejos fotomontajes. Un saludo.

    Comentario por Jose Luis Glez. — 24 abril, 2014 @ 19:20

  7. Me encantan las rocas, están preciosas, me gustaría conocerlas.Abrazos

    Comentario por Blanca Rita Arango — 21 agosto, 2014 @ 23:42

  8. Hola Antonio,
    Espectacular formación de piedras. Tienes razón que se parecen mucho a las de Montserrat.
    Si no nos leemos antes, que pases una buenas Fiestas y una buena entrada de Año!
    Un abrazo!

    Comentario por rafayanesRafa — 22 diciembre, 2016 @ 8:10


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: