Hay unos seres, únicos en nuestro mundo, capaz de «morir» siendo un tipo de criatura y «resucitar» como otra totalmente diferente. Estas criaturas son las mariposas.
Se ha demostrado científicamente que las orugas poseen un ADN y las mariposas resultantes tras la metamorfosis, tienen otro ADN totalmente distinto. Así pues podríamos decir que son dos seres diferentes, uno que muere y otro que renace.
.
Por lo tanto, entre los mitos, leyendas y simbologías que rodean a estas criaturas, resulta fácil poder ver la relación mariposa – alma. El ser humano nace, crece, se desarrolla y muere, tras lo que, para los creyentes de la mayoría de las religiones, el alma, resucita en un mundo maravilloso y perfecto.
Esta creencia que relaciona a las mariposas con el alma de los difuntos está muy arraigada, principalmente en Méjico.
.
Los aztecas, fundadores de México-Tenochtitlan, tenían como dios principal a Tonatiuh (el sol) que, entre otros adornos, portaba un pendiente nasal en forma de mariposa.
Para esta cultura existían 4 cielos, siendo la forma de morir la que hacía que el difunto alcanzara uno u otro.
.
Uno de los cielos era para recibir a los que morían en los sacrificios o guerreando, éstos después de 4 años podían elegir regresar a la vida en forma de mariposa o de pájaro cantor.
Otro cielo estaba destinado a las mujeres que morían al dar a luz , quienes podían reencarnarse en forma de mariposa nocturna o de bruja.
Otro para los que morían ahogados o aquellos cuya muerte tuviera relación con el agua. Y es que los aztecas otorgaban a este elemento una importancia esencial para la vida.
.
Y finalmente otros para los niños inocentes.
Por otro lado, las distintas fases por las que pasa una mariposa también tienen su simbología.
Así podemos decir que los huevos representan un proyecto que está madurando.
.
De él sale la oruga que se dedica principalmente a alimentarse, es decir, va acumulando «conocimientos».
.
La oruga construye un capullo, lo que alude a la construcción de un proyecto.
.
Y finalmente aparece la mariposa que se eleva en el aire con gráciles movimiento y esplendidos colores, simbolizando la alegría y la satisfacción del proyecto realizado.
.
Ninguna leyenda hay que interpretarla al pie de la letra, pero no cabe duda de que tienen su parte de belleza y de enseñanza.
.
Os deseo lo mejor ¡Hasta pronto!
.
Si quieres ver las fotografías a mayor tamaño sólo tienes que «pinchar» sobre ellas.
Puedes dejar tu opinión en COMENTARIOS, me gustará leerla.
.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES «PINCHA» SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Mitos y creencias sobre mariposas.
Mariposas, criaturas llenas de simbolismo.
Insectos, cifras astronómicas.
Arácnidos, cambia terror por admiración.
.
Muy bonitas las mariposas, pero las orugas, concretamente esas no puedo ni pasar a su lado, jejejjee, una mala experiencia con ellas.
Un saludo.
Comentarios por victor — 19 marzo, 2014 @ 10:20
Magnífica colección de fotografías!
Saludos.
Comentarios por Herminio L.A. — 21 marzo, 2014 @ 17:02
Dentro de la oruga ya hay órganos rudimentarios de la mariposa:
http://www.scientificamerican.com/article/caterpillar-butterfly-metamorphosis-explainer/
Comentarios por Steve Schwartzman — 22 marzo, 2014 @ 16:35
Steve, gracias por tu información. Saludos.
Comentarios por Antonio Mérida Villar — 23 marzo, 2014 @ 21:33
Bonitas imagenes
Comentarios por pepemiralles — 24 marzo, 2014 @ 12:42
Unas imágenes realmente bonitas. La primera de ellas diría que es espectacular Antonio. Un abrazo!
Comentarios por Juan — 27 marzo, 2014 @ 9:36
Que belleza!!! Abrazos
Comentarios por Blanca Rita Arango — 26 noviembre, 2014 @ 22:29