Fotos de aquí y de allá

23 febrero, 2014

OTÍVAR, EN EL VALLE TROPICAL DE GRANADA por Antonio Mérida Villar

A los pies de la Sierra de Cázulas  y el P.N. Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama se encuentra Otívar, a esta bella población podemos acceder por el puerto del Suspiro del Moro si partimos de Granada capital, o desde la autovía Bailén-Motril a su paso por Almuñecar, siempre transitando por la carretera de montaña conocida como «carretera de la Cabra».

Sierra Cázulas.

Otivar,mirador Vista Verde (3).

El nombre de Otívar puede proceder del euskera, Be-Otívar (Valle de Guipúzcoa) o Be-ot-Ívar (Bajo del Valle del Pico). Pero lo que sí es seguro es que su estructura urbanística es marcadamente árabe y típica de la Alpujarra Baja con calles pendientes y estrechas.

Otívar.

Otivar.

A 300 metros de altitud en esta población destacan sus abruptas laderas y el río Verde que se combinan para formar un lugar especial para el disfrute del senderismo y del barranquismo.

.

Otívar

.

También es de destacar la finca y Palacio de Cázulas que es más antiguo que el propio pueblo pues hasta 1977 fue un marquesado y ocupaba dos terceras partes del término municipal. Actualmente se ha convertido en un Hotel Rural.

 Cázulas.

En el transcurso de la Guerra de la Independencia, el guerrillero Juan Fernández Cañas más conocido como «el tío Caridad», «el alcalde de Otívar» o «el Coronel», trajo de cabeza a las tropas de ocupación francesas, siendo nombrado Coronel interino por el Gobierno de la Regencia, murió en marzo de 1815 un año después de que fuera derrotado Napoleón.

Tío Caridad, Juan Fernández Cañas.

Gracias al abundante agua y al clima, no podemos dejar de nombrar los cultivos tropicales que durante las últimas décadas han adquirido gran importancia en Otívar.

Depósito.

Aguacate.

Aquí vemos un tipo de aguacate poco habitual, pequeño y sin hueso, es muy apreciado por ser todo pulpa, se trata del conocido como aguacate dátil, cocktel o aborto.

Aguacate .

La miel es otro producto de gran calidad que producen estas tierras.

Colmenas.

Me despido con estas dos imágenes de su mirador Vista Verde que nos ofrece unas bellas panorámicas.

Otivar,mirador Vista verde.

Mirador Vista Verde.

Otívar otro pueblo del Valle Tropical de Granada que nos invita con sus múltiples atractivos ¡Hasta pronto!

.

Para ver las fotografías a mayor tamaño sólo tienes que «pinchar» sobre ellas.

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES «PINCHA» SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Lentejí, en el valle tropical de Granada.

 Pueblos de la Sierra de Málaga.

Ermita Virgen del Castillo.

Montes de San Antón.

Frigiliana, pueblo blanco.

.

5 comentarios »

  1. Un pueblo muy bonito, creo que alguna foto ya la había visto, pero es solo mi impresión.

    Un saludo.

    Comentario por victor — 23 febrero, 2014 @ 22:09

  2. Beautiful villages and landscapes, and so nice and sunny. Best wishes, Antonio!

    Comentario por bentehaarstad — 23 febrero, 2014 @ 23:10

  3. Excelente trabajo con unas tomas llenas de luz y color¡¡ fantásticas¡¡

    Saludos.

    Comentario por cascarilleiro — 24 febrero, 2014 @ 17:59

  4. Bonita serie!
    Me encanta el «marco»de la primera foto
    Un abrazo!

    Comentario por Carlos Pérez — 24 febrero, 2014 @ 21:55

  5. Preciosas fotografías!!

    Saludos

    Comentario por Noelia — 25 febrero, 2014 @ 0:06


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: