El orden de los himenópteros es uno de los grupos más activos de insectos, comprenden hormigas, abejas, abejorros y avispas, dentro de ellos las abejas y abejorros pertenecen a la superfamilia de los apoideos y son estos los que vamos a conocer algo más, digo algo más porque ya os mostré un reportaje sobre las abejas y avispas.
Tras tantos nombres complicados vamos a ver fotografías, base principal de mi blog. Esta vez vamos a ver a nuestros protagonistas en pleno vuelo, algo digno de admirar.
El primero que hemos visto, así como el siguiente, son abejorros del género bombus, entre ellos hay especies de color negro y otras que presentan rayas en color amarillo, negro y blanco.
.
Los abejorros tienen el cuerpo cubierto de vello lo que hace que se les pegue más polen y además les sirve para aguantar temperaturas más frías que otras especies de abejas. Una peculiaridad de estos abejorros es que sólo sobreviven al invierno las hembras fecundadas, o sea, las reinas, quienes darán origen cuando vuelva el buen tiempo a un nuevo enjambre.
El aguijón es también una característica única de las hembras, al igual que la canasta de polen o corbícula que es una adaptación de las patas traseras para acumular el polen. En esta foto podemos observar dichas corbículas llenas de polen con un profundo color rojo.
Su sistema circulatorio es muy particular, la sangre o hemolinfa forma un sistema circulatorio abierto, en el que los órganos internos se encuentran bañados por ésta.
El aparato bucal es un complejo tubo succionador por el que absorben el néctar mediante el sistema llamado de capilaridad.
Una de las diferencias entre avispas y abejas, aparte de su forma, es que las primeras alimentan a sus larvas con carne (larvas, orugas…), mientras las segundas lo hacen con polen y néctar.
Todos conocemos a las abejas por su costumbre de formar grandes colonias pero hay un gran número que son solitarias. Aquí vemos una que, dada su actividad, salió al fotografiar esta flor de la familia de la cebolla.
Debido a su significativa labor de polinización, todos sabemos de la importancia de este grupo de insectos en la conservación de gran parte del mundo vegetal.
Por último, un enjambre de avispas vespulas vulgaris que anidan en un agujero en el suelo pero el panal está hecho con madera mordida, a semejanza de sus primas las avispas papeleras o cartoneras (Polistes dominula).
Esto ha sido todo, salud y hasta pronto.
.
Para ver las fotografías a mayor tamaño sólo tienes que «pinchar» en ellas.
Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.
.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES «PINCHA» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Insectos, cifras astronómicas.
Entomología, pasarela de los insectos.
.
Unas tomas espectaculares
Comentario por pepemiralles — 11 febrero, 2014 @ 23:05
Muy bien pilladas, pero en la ultima foto…….., ten cuidado con las avispas que esas si te acercas mucho se defienden.
Un saludo.
Comentario por victor — 12 febrero, 2014 @ 19:51
Muy buen reportaje y muy buenas fotografías. Se la dificultad que entraña esta clase de fotografias y te que han quedado geniales. Saludos.
Comentario por jmartinezbert — 14 febrero, 2014 @ 20:29
Hola Antonio:
Un buen reportaje sin duda. Has conseguido buenas tomas de estos insectos en vuelo cosa que no es nada fácil, incluso ya es complicado cuando está posados en vuelo más complicado si cabe. Un abrazo!
Comentario por Juan — 23 febrero, 2014 @ 13:50