Como terminé diciendo en la Parte I, lo más característico de este parque, dado la abundancia de agua son las anátidas. Podemos ver cisnes negros (Cygnus atratus) aves endémicas de Australia pero que han sido introducidas en todo el mundo.
Cisnes blancos (Cygnus olor) igualmente muy abundantes en todo el mundo, son muy agresivos cuando tienen pollos y atacan incluso a las personas, algo que con su enorme cuello y una envergadura alar de casi 2,5 metros es algo a tener muy en cuenta.
Barnaclas canadienses o gansos del Canadá (Branta canadensis) son originarios de Norteamérica y forman grupos muy numerosos que se desplazan, sobre todo a la hora de su migración, en formación de V.
El tarro blanco (Tadorna tadorna) que muestra un bonito contraste de colores.
Los tarros canela (Tadorna ferruginea) son bonitos patos de color canela y cabeza blanca cuya población presenta una curiosa contradicción, mientras en su zona de anidamiento, Europa Oriental, la especie está en declive, en Europa Occidental donde es una especie introducida, se ha adaptado tan bien que ha de ser controlada ya que por su agresividad es un peligro para otras especies autóctonas.
Los gansos comunes (Anser anser) podemos verlos pasar el invierno en nuestro país hasta donde se desplazan desde el centro de Europa, estas palmípedas son los antepasados de las ocas o ganso doméstico (Anser anser domesticus). Los gansos se pueden utilizar como guardianes ya que cuando detectan a algún extraño comienza a emitir fuertes graznidos.
Como no podía ser de otra forma en un parque, son numerosas las especies vegetales. Veamos por ejemplo las vistosas buganvillas (Bougainvillea glabra), plantas trepadoras que muestran unas flores abundantes, duraderas y que presentan diferentes variedades de color.
Los nenúfares o ninfeas afloran en la superficie de algunos de los estanques, podemos ver en la foto el nenúfar rosa (Nymphaea pygmaea rubra).
Las verbenas (Verbena hybrida) muestras sus vivos colores.
Las rosas toman el sol que ya comienza a esconderse detrás de los edificios.
Momento en que pude hacer esta última foto.
¡Suerte, salud y hasta pronto!
.
Para ver las fotografías a mayor tamaño sólo tienes que «pinchar» en ellas.
Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.
.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES «PINCHA» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Puerto de Málaga, Parte I y Parte II.
.
Precioso Antonio me a gustado mucho el reportare gracias.
Comentario por MARIA — 7 diciembre, 2013 @ 15:04