Fotos de aquí y de allá

1 diciembre, 2013

PARQUE DEL OESTE, MÁLAGA por Antonio Mérida

El Parque del Oeste de Málaga se encuentra en la Barriada de la Paz, frente a la playa de la Misericordia.

Parque del Oeste, Málaga.

Parque del Oeste, Málaga.

Su construcción fue encargada al arquitecto Eduardo Serrano, quien en los años ochenta utilizó unos 74.000 m2 para desarrollar su proyecto.

Parque del Oeste.

Es característico de este parque el uso de mucho hormigón y el trazado rectilíneo, algo que no le resta nada de encanto.

Parque del Oeste.

Uno de sus mayores atractivos es el agua, destacando numerosas fuentes y estanques como el conocido como Gran Lago con 11.000 m2 y un géiser que alcanzan los 20 m de altura.

fuente.

fuente.

Así como las 45 estatuas inspiradas en la mitología, obra de Stefan von Reiswitz, un alemán establecido en la capital malagueña.

Estatua.

Estatuas y fuentes.

En 2005 Eduardo Rojas reformó esta zona de esparcimiento para los malagueños obteniendo una Mención de Honor en el Premio Málaga de Arquitectura.

Reflejos, parque del oeste.

Parque del Oeste, Málaga.

A mediados del 2012 ocurre un nuevo acontecimiento, pero esta vez no es arquitectónico, sino relacionado con los animales que se pueden ver en este parque. Se trata del nacimiento de un pequeño wallabi de cuello rojo (Macropus rufogriseus) que no fue descubierto por los guardas hasta enero del año siguiente ya que al tratarse de un marsupial, guarda su cría en una bolsa o marsupio que llevan en el vientre.

Walabi o ualabí de cuello rojo, Macropus rufogriseus .

En este parque también originarios de Australia,  podemos ver los emús (Dromaius novaehollandiae). Los machos de estas grandes aves no voladoras son los encargados de la incubación y durante las 8 semanas que dura este proceso ni beben, ni comen, ni defecan, perdiendo hasta la tercera parte de su peso. Cuando la hembra acaba la puesta, se marcha y se aparea con otros machos, pudiendo hacer varias puestas.

Emú.

Donde hay estanques no pueden faltar las carpas (Cyprinus carpio), peces que ayudan a mantener limpia el agua de algas.

Carpa.

Ni por descontado los galápagos, como estos que toman el sol formando un numeroso grupo.

galapago.

En la Parte II seguiremos conociendo este parque y las anátidas que forman una parte importante de su fauna.

¡Suerte, salud y hasta pronto!

.

Para ver las fotografías a mayor tamaño sólo tienes que «pinchar» en ellas.

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

.

PARA VER  ESTOS OTROS REPORTAJES «PINCHA» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Puerto Marina, Benalmádena.

Agua, vida y luz.

Palacio de Ferias y Congresos.

Puerto Banús.

Castillo de Gibralfaro.

.

Anuncio publicitario

2 comentarios »

  1. Que lugar tan bonito, la verdad es que los estanques y el agua en general lo embellece, con los reflejos, fuentes, agua en movimiento… Muy bonitas las fotos 🙂 Un abrazo

    Comentario por Juan — 2 diciembre, 2013 @ 0:17

  2. MI QUERIDO ANTONIO:
    VOLVER A DECIRTE QUE TU LENTE TIENE LA SENSIBILIDAD DE UN GRAN MAESTRO, SERIA REPETITIVO. PERO ES LO QUE PIENSO CADA VEZ QUE, NOS PERMITES VER Y APRECIAR TUS TRABAJOS. LOS LUGARES SON EXPLENDOROSOS, PERO TU LES DAS UN TOQUE MAGICO.

    UN ABRAZO COMO DE COSTUMBRE, DE TU AMIGO: JANT

    Comentario por JANT SEGOVIA — 2 diciembre, 2013 @ 1:37


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: