Fotos de aquí y de allá

4 noviembre, 2013

LAS MASCOTAS DE MI TÍA JULIA por Antonio Mérida

Mi tía Julia tiene 87 años y desde siempre le han gustado los pajaritos, como ella misma dice, mantiene en su casa un total de ocho pequeñas mascotas, además de algunas de fuera como palomas o gorriones, que se apuntan a sus mimos. Aquí vemos sus diamantes mandarines.

.

pico de coral.

Éste es su favorito, Julito, un agapornis que campa a sus anchas por la casa y sigue a tía Julia bien sobre su hombro o caminando detrás como un perro. El agapornis o inseparable se ha ganado el título de favorito por su traje de vistosos colores, por su inteligencia y por sus gracias, lo que le han hecho merecedor de poseer sus propios juguetes.

.

Cuando se cansa de jugar con ellos, se encamina en busca del viejo galápago y le hace un poco de rabiar.

.

Consiguiendo que éste se esconda el su barreño de agua.

Galapago (Emys orbicularis)

.

Pero la tranquilidad le dura poco, el consentido Julito vuelve a la carga y pide un sitio para darse un baño, baño que le deja con el aspecto de “una gallina matada a escobazos”, según palabras de mi tía Julia.

.

.

Por otro lado están los cuatro diamantes mandarines que vimos al principio. Todas las tardes salen un rato de la jaula para estirar las alas y darse un baño.

coralillos.

.

Los diamantes mandarines tienen formadas dos parejas estables, una luce los colores típicos de la especie, es decir, el macho tiene preciosos coloretes y adornos debajo de las alas, mientras la hembra porta tonos más apagados.

.

.

En la otra pareja, la hembra tiene igualmente el traje típico, pero el macho es totalmente blanco.

.

.

Termino el reportaje presentando a «Currito», un nuevo fichaje compañero de aventuras de «Julito».

inseparable

.

Agapornis.

Este nuevo agapornis que como Julito, mi tía ha criado desde muy pequeño, tan pequeños que no tenía casi plumas, no ha dudado en unirse a los juegos de su colega, formando una pareja inseparable.

inseparables.

inseparables

.

Estas han sido las mascotas de mi tía Julia a quien mando un fuerte beso. ¡Hasta pronto!

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

PARA VER  ESTOS OTROS REPORTAJES «PINCHA» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:

El baile de focha común.

La garceta común.

El pato malvasía cabeciblanco.

Gaviotas a contraluz.

El camaleón.

.

9 comentarios »

  1. Preciosas fotografías Antonio, me ha encantado la naturalidad de las fotos y la belleza y simpatía de las mascotas. Enhorabuena.

    Comentarios por Pablo — 5 noviembre, 2013 @ 0:34

  2. me ha encantado el reportaje y que xulo los pajaros, estos si que tienen libertad para moverse por donde quieren

    Comentarios por Maria Esther Borrero — 5 noviembre, 2013 @ 10:34

  3. Que fotos tan bonitas Antonio! Y además me hace gracia tu texto contando como se lo pasan los animalillos por la casa, es genial y son unos pájaros realmente bonitos. Un abrazo!

    Comentarios por Juan — 5 noviembre, 2013 @ 11:47

  4. Hermosa vision de la convivencia.

    Comentarios por Jose Maria — 5 noviembre, 2013 @ 11:58

  5. Ohhh que recuerdos ….en casa recogimos uno que se dio contra los cristales de un edificio y le curamos
    de tal manera que el pajarillo termino por vivir fuera de la jaula ..cuando saliamos le cerrabamos pero un dia
    los niños eran mas pequeños se olvidaron y se nos murio buscando agua bajo un mueble ….lagrimas muchas lagrimas en casa

    Comentarios por bermaxo — 5 noviembre, 2013 @ 20:14

  6. QUE TAL. COMO VA ESA BUENA VIDA? POR SUPUESTO QUE ANTES DE NADA QUIERO AGRADECERTE TODAS LAS COSAS BONITAS Y HERMOSAS QUE ME HACES LLEGAR. AUNQUE A VECES TARDE EN CONTESTARTE, DEBO DECIRTE QUE LUEGO, LUEGO QUE VEO TUS MENSAJES, LOS DEJO PARA LA NOCHE, PARA PODERLOS SABOREAR. Y AHORA EN ESTE PEQUEO ESPACIO DE TIEMPO, ANTES DE PONERME A ESCRIBIR MI COLUMNA DE MAANA, APROVECHO PARA MANDARTE UN ABRAZO, Y UN CARIOSO SALUDO. DESPUES TE ESCRIBO CON MAS TRANQUILIDAD. TU AMIGO: JANT Date: Mon, 4 Nov 2013 17:50:40 +0000 To: jantsegovia@hotmail.com

    Comentarios por jant segovia — 6 noviembre, 2013 @ 20:28

  7. Preciosas las fotos, simpatiquísimas, jeje. 

    Pero a ver… el galápago no es un Emys orbicularis, es la otra especie de galápago ibérico, un Mauremys leprosa. Que tanto una como la otra, como especies autóctonas que son y protegidas por la Ley, están prohibidas de tener como mascotas, sin la debida documentación, de la que seguro carece ese ejemplar (y ojalá me equivocara), que nació libre y en algún momento tubo la mala suerte de toparse con quien lo capturó.

    Por suerte, los reptiles jamás pierden capacidad de vivir libres en su hábitat, si partimos de un ejemplar sano y normal (como parece ser el caso, por las fotos). De modo que lo ideal es que colocándolo a la orilla de cualquier zona acuática de agua dulce, se le dejara marchar y recuperar la libertad que un día perdió y con suerte, hacer lo que todo animal silvestre debe, reproducirse.

    Y en sustitución, si se quiere seguir teniendo tortuga acuática (que no deben estar correteando por un patio, que esa es otra), pues existen montones de ejemplares de especies exóticas, de todo color y tamaño, deseando encontrar un nuevo hogar pues en el inicial ya se cansaron de ellas.

    Duele despedir a los viejos amigos, pero tenemos que priorizar… o el verdadero bienestar del animal o mi antojo de es mío y en mi casa se queda por que me da la gana. Desgraciadamente aunque esta «charleta» se la doy a todo dueño de leproso que veo, normalmente solo me vale para terminar escuchando la versión antojo.

    Comentarios por Mari Bichos — 10 marzo, 2014 @ 1:38

  8. Bonito reportaje sobre un microhabitat como es el domicilio de tu tia. Salud

    Comentarios por Jose Maria — 16 diciembre, 2014 @ 22:53


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: