La huerta, como todos sabemos, es un terreno dedicado al cultivo de verduras, legumbres e incluso árboles frutales.
Las huertas se originaron en el neolítico, cuando las mujeres comenzaron a sembrar algunos vegetales cerca de las viviendas con el fin de disponer de unos recursos seguros. Dando un gran salto en el tiempo hasta el siglo XIX, sabemos que el mismo George Washington, primer presidente de los Estados Unidos, tenía su huerta como la mayoría de terratenientes de la época.
Vamos a ver algunos de los muchos productos que podemos encontrar en una huerta. Empezamos con las judías verdes de las que podemos destacar dos clases la «perona» que es ancha y plana y la «strike» que es alargada pero mas cilíndrica.
La berenjena es una hortaliza de la que se tiene conocimiento con anterioridad al año 2000 a. de C.
El tomate es uno de los principales alimentos antioxidantes, además contiene vitaminas A y C.
El melón es un cultivo muy extendido en terrenos de secano, tiene mucha fama el melón de piel de sapo de la Mancha. Ya lo cultivaban los antiguos egipcios en el año 3000 a. de C.
La sandía es originaria de África tropical pero actualmente sus principales productores son Turquía, Grecia, Italia, España, China y Japón. En la foto vemos una variedad de sandía melchora cuya «carne» es amarilla en lugar de roja.
De la misma familia (cucurbitáceas) que el melón y la sandía es el calabacín, éste fue introducido por los árabes en el Mediterráneo pero ya era consumido por egipcios, griegos o romanos. Vemos las flor y a continuación el fruto.
El pepino es una hortaliza con pocos nutrientes ya que está compuesto en gran parte de agua. Popularmente se utiliza contra la inflamación de ojos o mascarilla para la piel y contra picaduras de avispas. Este de la foto, por su color amarillento, se quedará para semilla.
Todos conocemos el apreciado sabor de las fresas, lo que no es tan conocido es que sus hojas y raíces tienen numerosas aplicaciones como planta medicinal.
Como único frutal vamos a ver el granado del que ya os hablé en uno de mis reportajes. La granada es una fruta de otoño que contiene muchos minerales (Ca, Mg, Fe, Mn, Zn, Cu) y vitaminas (C, B, E), además España tiene el 95 % de toda la producción europea.
Hasta aquí llega el reportaje, sólo queda llenar el maletero y saborear estos sanos productos. Claro está que antes de poder llenar el maletero hay que trabajarlo.
Tras el trabajo y desde la misma huerta, podemos disfrutar de este atardecer que nos avisa del final del día.
Quiero dedicar este reportaje a mi hermano, todo un profesional de la huerta.
Saludos y hasta pronto.
Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES «PINCHA» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Jardín botánico de la Universidad de Málaga.
El bosque, entre luces y sombras.
Margaritas, tradición y romanticismo.
.
Regresas a casa cargado ……
Comentario por pepemiralles — 16 octubre, 2013 @ 22:19