Fotos de aquí y de allá

17 junio, 2013

RÍO VERDE, COSTA TROPICAL GRANADINA por Antonio Mérida

Este río tiene su nacimiento en el término municipal de Otívar en Granada.

Río Verde, adelfas, helecho

Río Verde.

Podemos acceder a él desde la población costera de Almuñecar, subiendo por una carretera que discurre a su lado y que es conocida como Carretera de la Cabra o de la Cabra Montesa, debido a sus numerosas curvas y accidentado entorno.

Carretera de la Cabra o de la Cabra Montesa.

 

No podemos esperar otro tipo de orografía ya que nos encontramos en el Parque Natural Sierra de Tejada, Almijara y Alhama.

Parque Natural Sierra de Tejada, Almijara y Alhama..

El río transcurre por un cañón kártico, es decir, una formación caliza producida por la acción erosiva y disolvente del agua.

Cañas.

Es un lugar destacado para los amantes del barranquismo, ya que atraviesa por una serie de desfiladeros con numerosos saltos y pozas que hacen descender el agua desde los 1200 a 300 metros de altitud en algo más de 3 kms. Pero en este reportaje vamos a fijarnos más en su fauna y flora, como este jilguero o este papamoscas gris.

papamoscas, jilguero, colorín.

También podemos ver desde rapaces tan escasas como el búho real, el águila real o la perdicera, a paseriformes como el roquero, la oropéndola, el ruiseñor, el mirlo acuático o el mirlo común que vemos en estas fotos.

.

Respecto a las especies vegetales tenemos muchas como el durillo o el laurel salvaje, la madreselva, los madroños, la nuez negra…

durillo o laurell salvaje (viburnum tinus), madreselva, nuez negra (tamus communis), zarzaparrilla.

… helechos, adelfas.

Helechos, adelfas.

Incluso setas como las que cubrían este tronco.

Setas en tronco.

No podían faltar los árboles tropicales típicos en la zona como aguacates, nísperos, chirimoyos o este mango en flor.

.

Me sorprendió ver muchas capuchinas que, aunque es una flor originaria de América, está muy extendida como flor ornamental en multitud de jardines, pero aquí se encontraba silvestre entre las plantaciones de frutales sobre todo en la parte baja del río.

capuchina.

Las mariposas también estaban bien representadas, aquí podemos ver la mariposa del madroño, es la mariposa diurna mayor de Europa y su nombre es debido a que cuando es oruga se alimenta exclusivamente de las hojas de este árbol.

mariposa del madroño (charaxes jasius).

También me llamó la atención este mulo, un animal que era muy abundante sobre todo en zonas rurales y que ahora es muy escaso. Ya sabréis que el mulo es una mezcla entre burro y yegua, mientras que el híbrido de caballo y burra recibe el nombre de buerdégano.

mulo.

Os dejo con estás refrescantes fotos…

Río Verde de Granada.

Río Verde.

… y esta otra del puente o Viaducto de Río Verde que forma parte de de la autovía del Mediterráneo A-7.

Viaducto de Río Verde, autovía del Mediterráneo A-7.

Saludos y hasta siempre!!

Puedes dejar tu opinión en COMENTARIOS, me gustará leerlo.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Otívar, Granada.

Lentejí, Granada.

Almuñécar, Granada.

El Paseo de los Tristes, Granada.

Granada.

.

4 comentarios »

  1. Todo un reportaje en fauna y flora¡¡excelente trabajo y magníficas tomas¡¡ enhorabuena¡¡

    Saludos.

    Comentario por cascarilleiro — 17 junio, 2013 @ 20:04

  2. un entorno precioso!

    Comentario por Sergio — 18 junio, 2013 @ 7:41

  3. Precioso reportaje, en la tercera foto, parece que hay construcciones en el cauce del río, luego nos quejaremos cuando vengan crecidas.

    Un saludo.

    Comentario por victor — 18 junio, 2013 @ 10:26

  4. Que bonito río y que bonitos alrededores, me gusto la mariposa mucho y el caballo. Las fotos de cascadas me entusiasman 😉

    Un abrazo!

    Comentario por Juan — 28 junio, 2013 @ 19:11


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: