Vamos a entrar de nuevo en el curioso, hermoso, fascinante y algo fóbico mundo de los arácnidos y al igual que en el anterior reportaje voy a intentar cambiar el terror por admiración a estos increíbles animalitos.
Comenzamos con una pelea entre dos machos de araña cangrejo, en concreto arañas napoleón (Synema globosum) que luchan por conquistar un territorio encima de una flor de castañuela (Pallenis spinosa).
La pelea termina cuando uno de los luchadores es expulsado de la flor.
Este tipo de araña tiene la facultad de poder lucir diferentes colores, aquí vemos cuatro ejemplos: blanco, amarillo, naranja y rojo.
Un ejemplar de araña napoleón haciéndonos una demostración de coraje y fuerza.
Ahora, por el contrario, la presa ha sido la araña, ésta es victima de una avispa parásita, quien tras dormirla con su veneno pasará a inocular en ella sus huevos.
Practicando funambulismo encontramos a esta araña con forma de caracola marina, se trata de una cyclosa algerica que si nos fijamos con detalle, va protegida con un arnés de seguridad.
Otro tipo de araña que no construye la típica tela es la thomisus onustus, conocida como araña cangrejo, vemos un ejemplar de color blanco.
Vestida de verde encontramos un ejemplar de peucetia viridis que parece querer tocar el cielo.
Esta saltícidae o araña saltadora (una icius hamatus o quizás icius subinermis), quiere entablar amistades peligrosas con un escarabajo (Lachnaia sexpunctata).
Otro saltícido o araña saltadora es la thyene imperialis que muestra unos bonitos contrastes en blanco y negro.
Dentro de los arácnidos tenemos además de las arañas a los ácaros y a los opilión, ambos de aspecto muy semejante a las arañas pero pertenecientes a grupos diferentes de artrópodos. Vemos en primer lugar un ácaro, el ácaro de terciopelo (Trombidium holosericeum), con un llamativo color rojo y numerosas microvellosidades que le dan aspecto de terciopelo.
Mide tan sólo unos 4 mm. y sin embargo es uno de los ácaros más grandes de este hemisferio, cuando están en estado de larvas podemos verlos como parásitos en otros insectos, por ejemplo, la mosca común y cuando se hacen adultos deambulan en busca de pequeñas presas o huevos de otros insectos.
Y ahora le toca el turno al opilión, más conocidos como araña de patas largas, es un ejemplar de mitopus morio que reposa sobre una flor de jara.
Con esta araña y su presa que parecen suspendidas de la nada, me despido.
Deseo que el reportaje os haya servido para «quererlas» un poco. Saludos.
.
Para ver las fotografías a mayor tamaño sólo tienes que hacer «click» sobre ellas.
Puedes dejar tu opinión en COMENTARIOS, me gustará leerlo.
.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Insectos, cifras astronómicas.
Mitos y creencias sobre mariposas.
Entomología, pasarela de los insectos.
Interesante reportaje de arácnidos. Yo tengo algo de aracnofobia, pero a la vez me fascinan. Tengo varias fotos de arañas, muchas de las cuales luchando con abejas, como las tuyas.
Comentario por SantiMB — 8 junio, 2013 @ 8:20
Unas macro de arañas bien bonitas. Mucha variedad y ejemplares bastante curiosos. Un buen reportaje.
Un abrazo!
Comentario por Juan — 8 junio, 2013 @ 14:36
Vistas así, incluso te las llevarías a casa como mascotas…
Enhorabuena por las fotos y por la variedad de especies (yo no soy capaz de distinguir más de 3 o 4 tipos de ‘bichos’ distintos.
Comentario por photoxperiences — 13 junio, 2013 @ 14:54
Una pasada de nacros¡¡ te felicito¡¡enhorabuena¡¡realmente fantásticas¡¡
Saludos.
Comentario por cascarilleiro — 16 junio, 2013 @ 20:48
Impresionante el reportaje, muy buenas macros.
Comentario por victor — 18 junio, 2013 @ 10:29
A la vista de las sorprendentes imágenes, me viene a la memoria aquella frase perdida entre los renglones de cierto libro de historia: “En la antigüedad, eran respetados y apreciados los primeros guerreros que se lanzaban a la batalla.” Y casi, casi, como tales guerreros atávicos me imagino a estos arácnidos, magníficos en su lucha por la supervivencia.
Comentario por Ernesto — 15 octubre, 2014 @ 6:57