Fotos de aquí y de allá

25 abril, 2013

LA PUEBLA DE ALCOCER Y SU CASTILLO por Antonio Mérida

El Castillo de la Puebla de Alcocer presenta unas vistas extraordinarias sobre el Embalse de la Serena incluso antes de subir a sus murallas.

Embalses de la Puebla

.

Demos un pequeño paseo por este pueblo perteneciente a la provincia extremeña de Badajoz más concretamente en la comarca de la Siberia, limítrofe con la comarca de la Serena que ya conocemos por otros reportajes que podéis ver «pinchando» en estos títulos: Embalse de la Serena  y  Un Otoño más en el Embalse de la Serena.

.

Parece ser que su situación coincide con Akra Leukra, una ciudad fundada por el general cartaginés Amílcar Barca en el año 230 a. de C.

Puebla de Alcocer.

Esta población, como buena tierra extremeña, participó en la colonización de América, donde Hernando de Alcocer contribuyó a la conquista de Venezuela.

La Puebla.

El monumento principal es su castillo que data del s. XIII, esta construcción, tras recibir la población el titulo de Villa y ser otorgada a don Gutierre de Sotomayor, Maestre de de la Orden de Alcántara, fue dotado de una nueva estructura que es la que podemos ver ahora.

Castillo de la Puebla.

Castillo de la Puebla de Alcocer.

Aunque el interior está muy deteriorado, podemos ver muchos restos de gruesos muros de mampostería.

.

La Torre del Homenaje es enorme, tiene forma cilíndrica y se encuentra completamente restaurada.

Torre del Homenaje Castillo de la Puebla.

Está dividida en varios pisos, llegando a un total de 25 metros de altura.

.

Estamos tan alto que los buitres pasan muy cerca de nosotros, permitiéndonos observar su portentoso planeo.

Buitre.

Sus ventanas y puertas atraviesan gruesos muros, gracias a ellos el sol penetra tímidamente, permitiendo que la temperatura permanezca siempre fresca.

Castillo de la Puebla.

Interior Castillo de la Puebla.

Desde lo alto de la Torre del Homenaje las vistas son prodigiosas, divisándose cuatro pantanos: el del Zújar, el de Orellana, el de la Serena y el de García Sola.

Embalses de la Puebla de Alcocer.

Estos pantanos pertenecen a las cuencas del Zújar y del Guadiana.

Pantanos de la Puebla.

Pantanos de la Puebla.

Son muchos los monumentos que posee la Puebla de Alcocer, pero ya sólo nos vamos a detener en este moderno abrevadero que está en las afueras y desde donde se ve su castillo.

La Puebla de Alcocer.

¡Salud para tod@s, hasta pronto!

Puedes dejar tu opinión en COMENTARIOS, me gustará leerlo.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Lentegí, valle tropical de Granada.

Fortaleza de La Mota.

Atardecer en las Lagunas Fuente de Piedra.

Estepa.

El Puente de la Arena.

.

3 comentarios »

  1. Buen reportaje Antonio. Las fotografias muy buenas (en la linea que nos tienes acostumbrados) . La que encabeza el post la encuentro genial. Saludos y hasta pronto.

    Comentario por Josep Martinez — 26 abril, 2013 @ 19:06

  2. Nice village, beautiful pictures also from the nature.

    Comentario por bentehaarstad — 28 abril, 2013 @ 22:36

  3. Que lugares tan bonitos por los que caminas Antonio, el reportaje es una autentica delicia. Un abrazo.

    Comentario por luis — 16 mayo, 2013 @ 3:44


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: