Fotos de aquí y de allá

1 abril, 2013

EMBALSE DE GARCÍA SOLA O DE PUERTO PEÑA por Antonio Mérida

En 1962 dentro del término municipal de Talarrubia y conforme al Plan Badajoz, plan con el que se pretendía dotar de agua a los regadíos de esta provincia extremeña, se construyó el Embalse de García de Sola también conocido como de Puerto Peña.

Embalse de García Sola, embalse de Puerto Peña

.

Cuando llegamos nos recibieron una aguas bañadas por una ligera brisa, de tal forma que todo lo que las rodea se miraba en ellas como en un espejo.

Pantano de García Sola, pantano de Puerto Peña.

La presa es de hormigón con trazado recto y tiene 65 m. de altura por 245 m. de largo en su coronación.

Presa de García Sola, presa de Puerto Peña.

Los bordes de la presa sirven de solárium a decenas de vencejos comunes que se calientan posados sobre ellos.

vencejos comunes (Delichon urbica).

.

Esta construcción es una magnífica obra de arquitectura que cuenta con varios miradores desde donde se puede apreciar la belleza de su entorno.

.

En uno de los miradores, el situado en un extremo, hay una casa con un patio protegido con barandilla de balaustradas que goza de un atractivo especial.

.

La presa está situada en la Sierra de la Chimenea (Montes de Toledo) sobre el río Guadiana, dándose varias especies de peces como el black-bass, el lucio, el barbo, el alburno, la perca sol, el pez gato y dos especies de carpas, la común y la royal, por lo que es un lugar muy visitado por los aficionados a la pesca.

Sierra de la Chimenea (Montes de Toledo).

El pantano de García Sola es un embalse regulador por lo que mantiene un nivel de agua prácticamente igual todo el año.

Pantano de García -Sóla.

Cuando el pantano está lleno, se trasvasa hacia el embalse de Orellana lo que permite generar energía eléctrica en la central situada a pie de presa.

central eléctrica García Sola.

El lugar dispone de embarcadero para la práctica de la vela, piragüismo o navegación a motor e incluso una «playa » para el baño, también existe un camping muy próximo a la presa, por todo esto y por ser un entorno extraordinario es frecuentado por el turismo y por visitantes con residencia propia.

.

A un kilómetro aproximadamente existe un puente que nos ofrece estas vistas.

.

Y  si pasamos la presa y continuamos en sentido a la N-430, igualmente a menos de un kilómetro, encontramos otro mirador.

Mirador.

Desde este mirador podemos ver los paredones rocosos que sirven de dormidero a un numeroso grupo de buitres leonados, ya que esta zona es una ZEPA (zona especial de protección de aves) donde además podemos ver cigüeñas negras, búhos reales, milanos negros, águilas culebreras y alimoches.

buitres leonados (Gyps fulvus).

buitres leonados (Gyps fulvus).

Pero volvamos a la presa para ver esta pasarela que la une con unas peñas.

.

Y que me va servir para dejar el Embalse de García Sola o de Puerto Peña.

Embalse de García Sola.

¡Hasta pronto!

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:

La pesca del Black-bass en el pantano del Cíjara.

Pantano de Sierra Brava.

Pantano de la Sierra, Gudalmez.

Pantano del Limonero.

Pantano del Guadalhorce.

.

Anuncio publicitario

10 comentarios »

  1. Espectaculares reflejos y maravilloso lugar

    Comentario por Rafael — 1 abril, 2013 @ 20:29

  2. Cada vez te superas mas,me gusta que personas como tu deis a conocer rincones que no tienen nada que envidiar a otros masificados por el marketing de explotacion y especulativo. Un abrazo.

    Comentario por Jose Maria Castellanos Barba — 1 abril, 2013 @ 21:20

  3. Unos reflejos fantásticos, a mi me encantan las presas, y por suerte este año están a reventar…….

    Un saludo.

    Comentario por victor — 1 abril, 2013 @ 21:22

  4. Solo con la primera foto ya merecías el comentario. Las de los reflejos son realmente bonitas. Solo te ha faltado verla abierta jaja que la presa soltando agua a presión tiene que ser alucinante y no muchas veces se puede ver, aunque por estas épocas si.

    Un abrazo!

    Comentario por Juan — 2 abril, 2013 @ 10:21

  5. Estupendo reportaje Antonio, como todos los que haces. Las fotos Magníficas.

    Comentario por Pablo — 2 abril, 2013 @ 14:54

  6. So nice, calm water. I guess this is for hydro power, we have a lot of them in my country.

    Comentario por bentehaarstad — 3 abril, 2013 @ 21:55

  7. Ma dan ganas de vistisar la zona, lastima que caiga un poco lejos de mi domicilio, La foto que encabeza el post es muy bonita y transmite calma tranquilidad por la quietas de las aguas y lo equilibrado de la composición. Saludos y gracias.

    Comentario por jmartinezbert — 6 abril, 2013 @ 18:17

  8. Bonito recorrido con imcreibles reflejos y bello paisaje..
    saludos

    Comentario por Maril — 11 abril, 2013 @ 7:00

  9. Fantasticas fotos Primo .

    Comentario por toñy — 22 octubre, 2013 @ 6:54

  10. magnificas imagenes y mejor fotografo

    Comentario por Josefa Canizares — 9 octubre, 2016 @ 19:18


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: