El Muelle Uno del Puerto de Málaga recibió la réplica de la Nao Victoria en Marzo de 2013, fecha en que hice estas fotografías.
La nao Victoria no sólo tiene un valor como réplica, porque hemos de añadir el hecho de que al igual que su original (1519-1522) ésta también dio la vuelta al mundo (2004-2006).
En su travesía de 26.000 millas visitó 17 países.
Un poco de historia, en agosto de 1519 salieron de Sevilla cinco naves, de 26 metros de eslora (longitud) en las que embarcaron un total de 245 tripulante a las órdenes de Magallanes.
En los más de tres años que duró la expedición fueron muchas los sucesos que tuvieron lugar, desde marineros que se quedaron en tierras en las que desembarcaban hasta otros que encontraron la muerte, como le sucedió al propio Magallanes, éste fue sustituido por Juan Sebastián Elcano que terminó la proeza con sólo 17 marineros y una nave, la nao Victoria.
Aprovechando la visita a la nao Victoria, podemos continuar viendo el Puerto de Málaga.
Donde podemos encontrar muchos tipos de embarcaciones, desde grandes cruceros, barcos de pesca, veleros o catamaranes como éste.
Respecto a las edificaciones, entre las más destacadas, tenemos la capilla actual que sustituyó a la edificada en 1593 (Nuestra Señora del Puerto Salvo) y, como no, la famosa Farola.
La Farola del Puerto de Málaga es el único faro de las costas de nuestra península que tiene nombre femenino, constituyendo uno de los símbolos malagueños.
Este faro fue levantado por el ingeniero Joaquín María Pery entre 1816 y 1817 y alcanzó sus casi 22 metros de altura en una ampliación realizada en 1909.
Las ruidosas y abundantes gaviotas las encontramos por todo el puerto.
Y desde hace poco se pueden visitar las nuevas y modernistas estructuras inauguradas en el llamado Muelle Uno.
No sólo podemos deleitarnos con lo que guarda el propio puerto, sino que mirando a su alrededor descubriremos sensacionales paisajes.
Y numerosos monumentos como la catedral, el castillo de Gibralfaro que sirven de fondo tanto a la mencionada capilla como a las modernas estructuras y esculturas de Aitor Urdangarín alojadas en el puerto.
Hasta pronto, saludos.
.
Si quieres ver las fotografías a mayor tamaño sólo tienes que hacer «click» sobre ellas.
Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.
.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Paisajes de Almadenejos, Ciudad Real.
Un día de pesca en el Pantano de Peña Brava.
.
Me encanta, que valor tenian al dar la vuelta al mundo en estos pequeños barcos, imprudentes o aventureros?.
Comentario por victor — 25 marzo, 2013 @ 16:31
Estoy enamorado de este barco. He tenido el gusto, el honor… el placer de navegar en la Nao Victoria durante una semana, hace dos años, por cuestión de trabajo y a pesar de esto, disfruté como un niño chico. Saluda, con un fuerte abrazo, a la tripulación de mi parte, Diego y compañía, si es menester. Ellos ya han dado la vuelta al mundo en un par de ocasiones y no se cuantas a la Península con este precioso cascarón, si, el cascarón que casi deja a la Expo de Sevilla sin su mascota, a Curro. jajaja
Un fuerte abrazo
Comentario por Ray — 25 marzo, 2013 @ 17:10
Un gran reportaje del renovado puerto de Málaga. Ha quedado muy bonito el palmeral que ya lo vi yo a medio terminar.
Hoy he visto fotos del desembarco de los legionarios y es otra cosa ver detrás el palmeral.
Un abrazo!
Comentario por Juan — 28 marzo, 2013 @ 23:44
Preciosas esta replicas Saludos
Comentario por bermaxo — 15 octubre, 2013 @ 19:56