Fotos de aquí y de allá

17 marzo, 2013

FLORES DE INVERNADERO por Antonio Mérida

Voy a dedicar este reportaje a un tipo de flores que no se encuentran de manera silvestre en España, por lo que sólo podemos verlas en invernaderos, en jardines botánicos o particulares.

Comienzo con las bromelias que son originarias de zonas tropicales americanas. La fibra de las especies serra y hieronymi  (que no he podido fotografiar) son la base económica de la etnia Wichí de Centroaméria. Pero veamos otras especies como la Guzmania conífera que se da en las selvas húmedas de Ecuador y Perú entre los 1300 y 1700 m. de altitud.

Bromelia (Guzmania conífera)

.

Clavel de aire es el nombre que recibe esta bromelia (Tillandsia cyanea) que tiene unas peculiares flores de color azul.

Bromelia (Tillandsia cyanea)

.

La lengua de suegra o bromelia fasciada (Aechmea fasciata) suele darse en las selvas tropicales atlánticas brasileñas. Las inflorescencias (la parte de color rosa) llegan hasta los 40 cm pueden durar un máximo de 6 meses.

Lengua de suegra (Aechmea fasciata)

.

Y con esta Vriesea christiane  dejamos el mundo de las bromelias que como hemos visto muestran unos espectaculares colores.

Bromelia (vriesea christiane)

.

Continuamos con las begonias que son originarias de las zonas tropicales y subtropicales de Asia, América y África. Estas plantas deben su nombre al monje, pintor, matemático, físico y botánico Charles Plumier, quien las bautizó así en honor a  Michel Bégon (S. XVII), gobernador de una ex-colonia francesa. En la foto vemos una begonia elatior, concretamente uno de sus numerosos híbridos de color rosa.

Begonia (begonia elatior).

.

La margarita o caléndula del Cabo (Dimorphoteca aurantiaca) es originaria de Sudáfrica y como las begonias presentan diferentes colores. Se conoce como planta barómetro porque permanece a medio cerrar los días nublados y cuando va a empezar a llover se cierra del todo.

Margarita o Caléndula del Cabo (Dimorphoteca aurantiaca)

.

La Zantedeschia aethiopica se conoce con los siguientes nombres: lirio de agua, cala, alcatraz, aro de Etiopía o cartucho. Se dan desde la zona ecuatorial de África hasta el Cabo de Buena Esperanza, siempre en lugares pantanosos, pero está bastante extendido su cultivo ya que se vende mucho como flor cortada.

Lirio de agua o cala (Zantedeschia aethiopica)

.

Lirio de agua o cala (Zantedeschia aethiopica)

.

Le toca el turno a las clematis  que en su mayoría son plantas trepadoras y leñosas (técnicamente lianas). Vemos la clematis leidi betty, bueno al menos eso saco de mis investigaciones, lo que sí es seguro es que  tienen sus orígenes en Nueva Zelanda.

Climátice (Climatidae leidi bety)

.

Una planta muy extendida y conocida ya que falta en pocos jardines es el rosal. La rosa se cree originaria de las islas griegas de Rodas y Cnosos, si queréis saber mas sobre ellas pinchar aquí. De momento os muestro este precioso ejemplar.

Rosa (Rosa sp.)

.

La siempreviva o flor de paja (helichrysum bracteatum) es una flor muy aprovechada ya que se utiliza para adornar jardines debido a su larga duración, se utiliza también como flor cortada y además como flor seca para lo que se corta antes de que esté abierta del todo y se deja secar en un lugar oscuro.

Siempre viva o flor de paja (helichrysum bracteatum)

.

Siempre viva o flor de paja (helichrysum bracteatum)

.

 Y para cerrar el reportaje dos fotos de orquídeas, las primeras son varios híbridos del género Phalaenopsis y la que veis a continuación una Odontoglosum hallii.

Híbridos de orquídeas del genero Phalaenopsis

.

Orquídea (Odontoglosum hallii)

.

Salud y hasta pronto.

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Rosas.

Orquídeas.

La huerta.

Flor de almendro.

Botánica.

.

Anuncio publicitario

8 comentarios »

  1. Muy buenas fotos, Antonio

    Comentario por Rafael — 17 marzo, 2013 @ 22:11

  2. Una preciosidad de flores y de fotos. El único «pero» es que aprecio cierta falta de nitidez en las fotos, que no acaban de verse del todo bien. No sé si les falta enfoque, luz o qué.

    Comentario por SantiMB — 18 marzo, 2013 @ 8:00

  3. Preciosas fotografias y muy bien documentadas.

    Comentario por Pablo — 19 marzo, 2013 @ 0:40

  4. Una bonitas fotos sin duda! Las orquídeas son unas flores que me gustan mucho. La primera foto me parece que es aquella flor que me buscaste el nombre una vez 😛

    Un abrazo!

    Comentario por Juan — 19 marzo, 2013 @ 1:45

  5. Estupendo nuevo reportaje. Felicidades.

    Comentario por photoxperiences (@photoxperiences) — 21 marzo, 2013 @ 15:48

  6. Magníficas fotos de unas bellas flores. Coincido con SantiMB en la ligera falta de foco. Gracias por compartirlas y por la información sobre cada una de ellas, lo que hace mas amena e interesante la visita al blog.

    Comentario por Manxel Alvarez — 30 marzo, 2013 @ 23:48

  7. Really wonderful flowerphotos, Antonio. Lucky you!

    Comentario por bentehaarstad — 3 abril, 2013 @ 21:58

  8. Un reportaje divino.

    Comentario por xrisstinah — 7 abril, 2013 @ 11:43


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: