He de empezar diciendo que la identificación de setas es algo muy, muy complicado, algunos nombres los he conseguido después de consultar con expertos del foro Infojardín, pero incluso ellos dudan en su identificación sobre todo por tratarse de fotografías y no poder ver las setas en vivo. Aclarado este punto, continuo.
.
No debemos confundir hongos y setas. Los hongos están compuestos por una estructura microscópica ramificada y filamentosa que reciben el nombre de hifas, y su agrupación forman los llamados micelios. Por otro lado, las setas son los esporocarpos de los hongos, es decir, lo que correspondería a la fruta de los hongos.
Así pues los hongos permanecen ocultos bajo tierra o en el interior de maderas muertas, mientras que las setas son las que brotan con la función de reproducirse, algo que consiguen por medio de esporas.
.
La ciencia que estudia los hongos se llama micología, esta denominación viene el griego mykés = mico = hongo.
.
Hasta hace poco las setas eran consideradas verduras, por lo que estaban enmarcadas como vegetales, pero recientemente y teniendo en cuenta que las setas no poseen clorofila y sí quitina (componente que tienen algunos animales), se ha creado un reino exclusivo para ellas, el Reino Fungi, a él también pertenecen los mohos y las levaduras.
.
Se calcula que existen un millón de especies de hongos, aunque sólo se han descrito 150.000 de los que 30.000 producen setas. Llegándose a descubrir cada año 200 especies nuevas.
.
La representación más antigua de una seta la tenemos en una pintura de la tumba del faraón Amenembet fechada en el año 1450 a de C.
.
Éstas eran ya consumidas por celtas, griegos, romanos e hindúes, quienes conocían sus propiedades culinarias, médicas, venenosas y alucinógenas.
.
Como dijo el irónico y humorístico actor Groucho Marx: «Todas las setas se comen, pero algunas una sola vez».
.
.
Las intoxicaciones con setas suelen ser frecuentes y podemos diferenciar su gravedad dependiendo del tiempo en que notemos los síntomas, si han pasado menos de 4 ó 6 horas las toxinas estarán en el tracto gastrointestinal por lo que el problema no es muy grave, pero si el tiempo trascurrido es superior, las toxinas han pasado a la sangre con lo que el problema es mayor.
.
Un famoso caso de envenenamiento por setas, concrétamente la mortal oronja verde (Amanita phalloides, que no corresponde a la foto), fue el sufrido por el emperador Claudio y lo llevó a cabo su esposa Agripina en complot con el catador imperial, el eunuco Halot.
.
Son un alimento recomendado en dietas adelgazantes ya que el 90 % es agua, no poseen grasas y sí hidratos de carbono y fibra, además de vitamina B2, B3 y D, potasio, fósforo, yodo y calcio.
.
Por otra parte, su utilidad en biotecnología es muy importante, entre otras cosas por ser el origen de los antibióticos donde la penicilina (1929) fue el primer descubrimiento.
.
Otra aplicación de los hongos es el uso controlado de sus toxinas, por ejemplo, la utilización de la amanita faloide (no es la de la foto) para evitar contraer el cáncer, según investigaciones llevadas a cabo por el profesor Oria de Rueda de la Universidad de Palencia.
Los principales países productores de setas son: Francia, Méjico, Alemania, Holanda, Italia y España.
.
Sabíais que el ser vivo más grande de nuestro planeta es un hongo, fue descubierto en Toronto (Canadá) en 1992, se trata del Armillariella bulbosa que ocupaba 15 hectáreas, lo que corresponde a unos 20 campos de fútbol, pero no sólo esto, sino que además tenía una antigüedad de 1500 años.
.
Con estas pequeñas me despido, sed prudentes y recordad la frase de Groucho Marx .
.
Para ver las fotografías a mayor tamaño sólo tienes que hacer «click» sobre ellas.
Puedes dejar tu opinión en COMENTARIOS, me gustará leerla.
.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Botánica 2012, parte I y Parte II.
.
Menuda colección de setas!! La verdad es que si bien muchas son fáciles de identificar por la forma y color, para otras es imprescindible mirar por debajo del sombrero, por lo que fotográficamente no se pueden identificar si la foto no muestra esta característica.
Comentarios por SantiMB — 7 diciembre, 2012 @ 7:53
Que bonitas fotos de setas Antonio, me gustan mucho, poca seta he visto yo este año, si bien es cierto que lo que he salido al campo ha sido menos de una hora (falta de tiempo… ) Muy bonitas.
Un abrazo!!
Comentarios por Juan — 9 diciembre, 2012 @ 22:57
Que bonitas y peligrosas son cuando no las conoces…………, menudo paseo te has dado, yo con saber coger niscalos me conformo de momento.
Un saludo.
Comentarios por victor — 11 diciembre, 2012 @ 23:17
Gracias por este didáctico reportaje. A mi me encantan las setas pero he de reconocer que no las conozco y, cuando voy al bosque, no suelo encontrarlas. Saludos.
Comentarios por jmartinezbert — 12 diciembre, 2012 @ 22:30
Muy buena entrada!!! realmente instructiva y aprovechable para los que por un motivo u otro en seguida que podemos tiramos como las cabras, pal monte. Yo porque en mi cabeza busco fotos pero si hay que ir a por setas voy a por setas. Es algo que me llama la atención. Un cordial saludo.
Comentarios por Ander Garmendia — 18 diciembre, 2012 @ 21:23
Que buena y las fotos también geniales. La primera en concreto me gusta especialmente. ¡Feliz año!
Memorias Desenfocadas
Comentarios por Marta — 2 enero, 2013 @ 20:08
Excelente reportaje del mundo de las setas Saludos
Comentarios por bermaxo — 17 junio, 2013 @ 21:15