Relativamente cerca de la población de Guadalmez, el río que lleva este mismo nombre es franqueado por tres puentes en un trayecto de poco más de de 500 metros, el primero que vemos es el que permitía el paso del antiguo trazado de la carretera N-502, se trata del Puente de La Arena o Puente del Arenal.
El segundo lo tenemos siguiendo el río corriente abajo, sostiene el paso de la mencionada N-502 y al fondo el tercero de los puentes.
Este tercer puente permite el paso de la linea férrea Madrid-Badajoz, conocido como puente de la Majonera.
Es una construcción del siglo XIX.
El más popular y frecuentado es el puente de la Arena, actualmente cortada pero que sigue permitiendo el acceso hasta el puente. En él hemos disfrutado y seguiremos disfrutando de «trasnoches», de días de campo y de baños veraniegos en la «tabla» que se mantiene con agua incluso en pleno verano además de estar tapizada con abundante arena, hecho que le da nombre.
Raramente y por poco tiempo podemos ver el cauce de este río incrementado tras alguna fuerte tormenta, pero en pocas horas el agua vuelve a su caudal habitual. Las siguientes fotografías son de las tormentas de Enero de 2010.
En estas fechas el agua llegó a pasar por todos los ojos del puente, cuando lo normal es que sólo pase por uno o dos de ellos.
No debemos abandonar el lugar sin echar un vistazo a sus alrededores poblados de encinas.
De multitud de flores como esta retama espinosa o tojo con llamativas flores amarillas y protegidas por espinas.
O estas orquídeas mariposa flor protegida por su rareza y escasez.
También podemos ver otras plantas más típicas de ribera como los juncos.
El Arenal se puede visitar en cualquier estación del año.
Sorprendiéndonos siempre gratamente.
Hasta el próximo reportaje. ¡Os deseo lo mejor!
Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Zorita, Cácere (un día de pesca).
.
Que bonitas fotos Antonio. Me gusta mucho el contraste de las aguas marrones con el color de la construcción y también los reflejos del puente en el agua
Comentarios por Juan — 24 octubre, 2012 @ 0:00
Esperemos que durante este otoño el rio vuelva a llevar un cauce en condiciones y vuelva a despuntar la vida ahora que llegan tantas aves de migración. Muy buen reportaje. Belén
Comentarios por comarcaeconaturaldealmaden — 25 octubre, 2012 @ 13:49
Bonito reportaje, ademas ayuda a que lo veamos con otro enfoque. Gracias.
Comentarios por José María Castellanos Barba — 26 octubre, 2012 @ 0:53
bonito paisaje,con el agua y la vida como eje central
Comentarios por Jose Maria Castwllanos Barba — 8 noviembre, 2012 @ 13:10
Felicidades Antonio, por este reportaje. Es una imagen variada del río Guadalmez en distintas momento del arroyada, eso es por la fuerte variabilidad que tienen los ríos en nuestra zona (clima). Esto es también debido a gran cuenca que tiene este río que en su mayor parte drena el borde norte del Batolito de los Pedroches de ahí su gran aporte de sedimentos arenosos (arenal) que proceden del la erosión del granito.
Comentarios por José Luis Gallardo Millán — 21 mayo, 2013 @ 8:35
Un bonito reportarje Antonio, me gustan muchisimo las fotos, son preciosas.
Comentarios por Carmeli — 21 mayo, 2013 @ 9:11
Bonito de verdad Felicidades
Comentarios por Santiago De Los Santos López — 11 diciembre, 2013 @ 20:13