Fotos de aquí y de allá

30 junio, 2012

BOTÁNICA II 2012 por Antonio Mérida

En el segundo reportaje sobre botánica de este año me propongo brindar un recuerdo a la recién terminada primavera, para ello vamos a ver una serie de plantas que muestran sus flores con orgullo en esta estación que como digo acabamos de dejar.

La primera es el lirio amarillo (Iris pseudacorus) de espectacular belleza tanto en solitario como en grupo y que ya vimos en mi reportaje de La Presa de Mendoza.

.

La de la alcaparra es una flor que no me canso de fotografiar por su color y exotismo.

.

.

Como dice la canción: el trigo entre todas las flores ha elegido a la amapola.

.

Otra flor sencilla pero que alcanza una cierta elegancia cuando la luz la ilumina de forma adecuada es la campanilla rosa (Convolvulus althaaeoides).

.

Las flores incluso después de mostrar todo su color y seducción siguen acaparando la atención de los paparazzis de la naturaleza, entre los que me incluyo, es el caso de este sencillo cardo.

.

El año pasado en plena floración nos mostraba esta otra cara muy diferente.

.

El hibisco, san francisco o rosa de china (Hibiscus rosa sinensis) entre sus múltiples colores muestra este tono de amarillo.

.

Siguiendo con las flores sencillas y abundantes, en este caso de nuestros montes y no de nuestros jardines como es el hibisco, tenemos a la flor de jara blanca (Cistus albidus).

.

Con un color semejante nos encontramos la conocida malva silvestre (Malva sylvestris) de la que podemos aprovechar las cualidades medicinales que poseen sus tallos y hojas, sin olvidarnos de sus flores.

.

Con la misma tonalidad de color tenemos la pulmonaria (Pulmonaria officinalis) cuyas infusiones de tallos y flor podemos utilizar contra todo tipo de tos, como la tos ferina, afonías, bronquitis, etc.

.

La chumbera  (Opuntia ficus-indica) antes de ofrecernos los sabrosos higos chumbos se viste con estas preciosas flores.

.

La retama fina (Retama sphaerocarpa) pone una pincelada de color e impregna con su olor dulzón grandes zonas.

.

.

Hemos cambiado al color amarillo, con esta tonalidad tenemos la afaca (Lathyrus aphaca) que aquí las vemos dispuestas como si se trataran de las velas de una desordenada procesión.

.

Las dos plantas siguientes las he podido identificar gracias a mis amigos del foro de Infojardín a los que le doy las gracias, una de ellas es una planta parásita cuyo nombre científico es cuscuta epithymum y que es conocida popularmente con muchos nombres: anillo, azafranillo, cuscuta o cabellos de montes entre otros. En homeopatía se utiliza como laxante.

.

Y la otra es una leguminosa, el altramuz del diablo o collar de brujas (Anagyris foetida), con propiedades medicinales pero cuyo uso casero no es aconsejable por su toxicidad.

.

Voy a terminar el reportaje con el pino, un árbol de sobra conocido por todos, pero quizás no hayamos reparado en ver su flor, en la foto vemos la correspondiente al pino carrasco (pinus halepensis).

.

Ahora podemos ver una de las piñas de pino que como sabéis tardan en madurar dos años, ésta está recién brotada.

.

Y me despido con un viejo tronco de pino que sirve como sostén a estas sencillas hierbas que se exhiben a contraluz.

.

Saludos y hasta pronto, os deseo lo mejor.

.

Para ver las fotografías a mayor tamaño sólo tienes que hacer «click» sobre ellas.

Puedes dejar tu opinión en COMENTARIOS, me gustará leerlo.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Flor del almendro.

Setas y hongos.

Flores de invernadero.

Primeras luces de primavera.

Orquídeas españolas.

.

5 comentarios »

  1. I’m really impressed with your writing skills as well as with the layout on your weblog. Either way keep up the excellent quality writing, it’s rare to see a great blog like this one nowadays.

    Comentario por kaminomoto — 1 julio, 2012 @ 1:05

  2. Preciosos tus reportajes…me han gustado mucho; volveré a visitarte.
    Alicia
    Saludos desde Valencia

    http://www.flickr.com/photos/alicialogo/

    Comentario por Alicia — 1 julio, 2012 @ 21:06

  3. A very nice post, Antonia. Such very beautiful flowers, most of them unknown to me. But I think my favorite is the last one. The mini-world on the old tree-trunk.

    Comentario por bentehaarstad — 4 julio, 2012 @ 23:57

  4. Precioso reportaje, Antonio, como siempre. Al ver a la alcaparra me ha recordado mis examenes de determinación de plantas en los que siempre «rezabamos» para que nos cayese esa característica flor: teníamos la respuesta asegurada. Hacia tiempo que no veia a la cuscuta y el Anagyris no lo conocía, ya no se me olvida. Saludos «guzmánicos», jeje

    Comentario por Belen — 6 julio, 2012 @ 15:21

  5. Gran colección de imágenes sin duda alguna. Además me gusta la belleza que has sacado a flores comunes, de las que se ven por el campo sin mucho esfuerzo, no has necesitado irte a expléndidas flores para encontrar la belleza.

    Un saludo!!

    Comentario por Juan — 3 agosto, 2012 @ 23:00


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: