El pantano de Sierra Brava es muy frecuentado por aficionados a la pesca que encuentran en sus aguas especies tan apreciadas como el black-bass y el lucio.
.
.
La avifauna es muy abundante y variada, tanto la esteparia (por cierto vimos volar a las emblemáticas avutardas pero a mucha distancia), como la de humedales. He aquí algunas especies que pude fotografiar como la cigüeña.
.
.
La lavandera.
.
La cerceta.
.
Entre las especies vegetales pude ver narcisos y por primera vez encontré la retama blanca.
.
Este joven embalse está situado entre Zorita y Madrigalejo, se construyó en 1996 en el cauce del río Pizarroso que pertenece a la cuenca del Guadiana, su capacidad es de algo más de 230 hm3 y puede ocupar 1.650 Has.
.
.
Sus orillas son suaves, sin vegetación y dibujan numerosos recodos.
.
La falta de viento permitió conseguir reflejos como éste.
.
Debido a que el terreno ocupado es de dehesa, encontramos numerosas encinas, muchas de ellas sumergidas por completo y otras cuyas ramas secas asoman por encima de la superficie del agua.
.
La enorme presa está provista de una calzada de 835 m. de largo y 7 m. de ancho.
.
Existe un pequeño islote situado entre la presa y la parte alta del embalse, en él, como una escultura en honor a la dehesa, tenemos esta encina que las crecidas del agua han secado.
.
Para finalizar nada mejor que ver la puesta de sol con que nos obsequió el final del día.
.
Un abrazo para mi hermano, mi sobrino y nuestro amigo Félix con quienes pude compartir este magnífico día.
.
¡Hasta otra ocasión!
Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Paseando por la Comarca Monte Sur, parte I y parteII.
Pantano de Garcia Sola, parte I y parte II.
.
Magnífico lugar para relajarse. Los atardeceres tienen que ser preciosos.
Comentarios por SantiMB — 12 junio, 2012 @ 12:11
Un reportaje exquisito con unas fotos preciosas que muestran este lugar de ensueño en el que uno puede relajarse y caminar viendo horizontes abiertos.
Me gustaría tanto poder pasar unos días haciendo fotos alli.
Un fuerte abrazo amigo.
Cuidate
Comentarios por luis serrano — 12 junio, 2012 @ 12:44
Nice photos, I love fishing. Interesting to see the small bird, the one with the wagging tail (don’t know the name in inglish). It comes to my country to nest every summer, and leaves again every autumn, maybe to north Africa. That is quite a distance.
Comentarios por bentehaarstad — 12 junio, 2012 @ 14:09
Un reportaje muy bueno y muy detallado, menudo atardecer has captado, felicidades.
Comentarios por victor — 12 junio, 2012 @ 14:59
Estupendo reportaje «tito», me ha gustado mucho, sobre todo la superfoto que conseguiste de las cuatro piedras reflejadas en el agua. Muchos besos y a seguir currandote estos reportaje.
Comentarios por Rafael — 12 junio, 2012 @ 15:12
Buen reportaje y preciosas fotos. Viendo la equipación de los pescadores casi seguro que iban a por el desconfiado y peleón Black-Bass. Hace mucho que no dedico mis horas de pesca a las aguas continentales, prefiero sin lugar a dudas el mar.
Saludos
Comentarios por Ray — 12 junio, 2012 @ 18:18
You actually make it seem really easy with your presentation but I to find this matter to be really something that I believe I would never understand.
It seems too complex and very wide for me. I’m looking forward in your next publish, I’ll attempt to get the hold of it!
Comentarios por Go Now — 15 junio, 2012 @ 14:07
Hermoso lugar para ir a tomar fotografias y excelentes imagenes las que has compartido…felicidades.
Comentarios por JMOjeda — 21 junio, 2012 @ 15:35
Un saludo desde Mérida Yucatán México http://fotografiaparaprincipianntes.blogspot.mx/
Comentarios por JMOjeda — 21 junio, 2012 @ 15:35
Un bonito reportaje, la verdad es que Sierra Brava es uno de los sitios que suelo visitar todos los veranos cuando voy a pasar unos días a Zorita.
Comentarios por jugon — 30 diciembre, 2012 @ 22:15