Fotos de aquí y de allá

30 mayo, 2012

ALMADÉN Y SU ESCUELA DE MINAS por Antonio Mérida

16/05/2012/ Almadén se moviliza ante el anuncio de cierre de la Escuela de Minas más antigua. (Ideal.es)

17/05/2012/ El rector de la Universidad Regional comunicó el cierre de matriculas para el próximo curso, lo que ha provocado un gran revuelo en la localidad. (ABC.es / Ciudad Real).

30/05/2012/ Almadén se moviliza ante el cierre de su Escuela de Minas. La institución con más de dos siglos de historia mantiene 600 alumnos en la actualidad. El martes comunicaron al director que no habría nuevas matrículas para el próximo curso. (EL DÍA  digital.es)

Sobre estas fechas, los titulares de algunos periódicos se hicieron eco del paso que las instituciones querían dar para borrar un pueblo del mapa, habían olvidado cuando con ayuda de estas minas España llegó a alcanzar su mayor expansión territorial y poseer más riquezas que cualquier otra nación. La memoria histórica sólo se aplica a conveniencia y parece ser lícito enterrar un pueblo que ha dado su vida por engrandecer nuestro país, dejándolo olvidado para siempre. Almadén tiene futuro, mucho futuro, sirva este reportaje para mantenerlo siempre en el recuerdo y no permitir que el sol se ponga para no volver a amanecer. Cuando escribí este reportaje las cosas estaban muy calientes, por suerte hoy, ya en 2017, parecen haberse enfriado un poco.

puesta de sol.

Acompáñame a conocer Almadén y su Escuela de Minas.

Mediante una Real Cédula de Carlos III fechada el 14 de julio de 1777, se dan las ordenes para crear la primera Escuela de Minas de España, más tarde en 1785 se inaugura este edificio para acogerla.

Escuela de capataces Almadén, antigua escuela  de minas Almadén.

Pero la explotación de las minas de cinabrio viaja mucho más atrás en el tiempo, siendo anterior al principio de nuestra era y siendo diversas la culturas que se han aprovechado de su mineral como romanos, árabes… Este es el Castillo de Retamar construido para defender la mina.

Castillo de Retamar, Castillo de Almadén.

El recinto exterior de la mina donde vemos el edificio de talleres y alguna maquinaria.

Mina de Almadén, talleres minas de Almadén, maquinaria minas de Almadén.

 

Una vista desde el interior del local que alberga las oficinas, tienda de recuerdos y museo minero, desde donde vemos el pozo de San Teodoro y la iglesia de San Sebastián .

Pozo de San Teodoro y la iglesia de San Sebastián.

El pozo de San Teodoro es uno de los que da entrada a las entrañas de la mina, por él podemos bajar y hacer un recorrido  turístico para conocer un poco el mundo que se oculta en sus galerías.

Pozo de San Teodoro.

Vemos un compresor para perforación con el que se conseguía sacar «testigos de prueba» con el fin de estudiar la posibilidades de encontrar mineral.

Interior mina de Almadén.

Este es uno de los puntos por donde se bombeaba el agua, principal problema de la mina, este trabajo no siempre fue realizado mecánicamente sino que en la antigüedad se llego a emplear tracción animal e incluso humana.

Interior mina de Almadén.

Dejamos las entrañas de la mina y nos acercamos al museo que alberga la actual Escuela de Ingeniería Minera e Industrial, en la foto vemos un casco de protección y un carburo que servía para iluminar la oscuridad de las galerías.

Casco y carburo.

La nueva escuela de Minas se edificó en el solar ocupado por la antigua Cárcel de Forzados. De los forzados ya os hablé en otro reportaje sobre Almadén, estas eran sus celdas que comunican directamente con la mina mediante un túnel.

Cárcel de Forzados.

Otro museo es el situado en el Hospital de Mineros que ha sido totalmente reformado.

Hospital de Mineros.

Hospital Minero Almadén, Hospital Minero de San Rafael.

En él existen varias salas donde se explican y exponen vivencias, lugares, documentos, etc. relaccionados con el devenir que ha tenido la mina y el propio hospital.

Hospital Minero de San Rafael.

Dejamos el Hospital de Mineros viendo la sala-celda donde se encontraban los presos que estaban bajo atención hospitalaria.

hospital minero celda de presos.

Hay más por visitar en Almadén, por ejemplo su  plaza de toros considerada monumento nacional desde 1979, que presenta la particularidad de ser la única del mundo de forma hexagonal.

Plaza de toros almadén.

Plaza de toros.

La falta de alojamiento hizo que D. Francisco Javier de Villegas construyera 24 viviendas adosadas en esta plaza y con el dinero obtenido de su alquiler, construyó el Hospital de Mineros del que hemos hablado con anterioridad.

Plaza de toros de Almadén.

.

Iglesias, ermitas, plazas y monumentales chalets como éste que perteneció al director de la mina, también son dignos de admirar.

antiguo chalet director de la mina.

Por descontado los alrededores de Almadén son variados y llenos de atractivo gracias a su abundante agua,  su numerosas sierras y su variada fauna silvestre. Si tenéis interés podéis ver los reportajes Ruta por el Valdeazogues, Presa de Mendoza o Ermita Virgen del Castillo.

Un saludo.

Puedes dejar tu opinión en COMENTARIOS, me gustará leerlo.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Almadén.

Paseando por la Comarca Monte Sur, parte I     y    Parte II.

Puente del Arenal, reflejos.

El Charco de los Carrizos.

La Casilla de Campo, comarca Monte Sur.

.

Anuncio publicitario

5 comentarios »

  1. Muy buenas fotos, te dejo un enlace de un concurso de minas, quizas te interese, finaliza hoy el plazo.
    http://concursosdefotografia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3105:concurso-internacional-de-fotografia-digital-la-mina-y-la-mar-2012&catid=209:mayo-2012&Itemid=80

    Comentario por victor — 30 mayo, 2012 @ 13:48

  2. Un reportaje explendido y que debería movilizarnos a todos.
    Este país se va al garete con tanto recorte y tanta leche.
    Un abrazo.

    Comentario por Luis — 30 mayo, 2012 @ 21:33

  3. They should value their history more. And keep the mining school. Mining will still be important. Many international companies are comming to my country (Norway) these days, they want to find resources for mining. Nice reportage!

    Comentario por bentehaarstad — 30 mayo, 2012 @ 22:46

  4. Muy interesante y muy bonitas fotos, me ha gustado encontrar algunos detalles del interior de una mina.

    Un abrazo!!

    Comentario por Juan — 8 junio, 2012 @ 17:04

  5. Para todos los Almadenenses y los que no lo son estos reportajes siempre es bueno recordarlos,y nos llena de emoción leer la historia de nuestro pueblo.Gracias Antonio por todo lo que haces.Un saludo desde Hospitalet de Llobregat

    Comentario por Pepe Tejada — 27 marzo, 2017 @ 16:45


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: