El arquitecto Noldi Schreck propuso a José Banús hacer un puerto deportivo donde en lugar de rascacielos se construyese un pueblo andaluz, propuesta que fue aceptada y llevada a cabo consiguiendo juntos el nacimiento de Puerto Banús.
Puerto Banús fue inaugurado en mayo del año 1970, contando con la presencia del entonces Príncipe Don Juan Carlos y Doña Sofía, los príncipes Rainiero y Gracia de Mónaco y otras personalidades, todo fue amenizado por el no menos famoso Julio Iglesias.
La situación de este puerto deportivo no fue hecho al azar. Se encuentra inmerso en Marbella, ciudad turística por antonomasia que disfruta de un especial microclima que la hace especial para disfrutar todo el año de unas temperaturas ideales.
Además de este atractivo clima, la ciudad que ya respiraba aires de lujo, opulencia y ambientes predilectos para minorías, compartió gustosa estas características con Puerto Banús, donde el lujo, la opulencia y los ambientes predilectos se potenciaron.
Mostrándose de formas tan vistosas como el color de este coche.
El exquisito trato y selectos servicios en pos del desarrollo a la cooperación económica, social y cultural, le supusieron a Puerto Banús la obtención de la Medalla de Oro al Mérito Turístico Nacional.
Importantes y lujosos yates arriban a este puerto deportivo, teniendo en cuenta que es el 4º del ranking mundial en coste por atraque.
Bares, restaurantes, pubs, galerías de arte, bancos, joyerías, inmobiliarias, club náutico, clínicas, estudios y diferentes comercios también se dan cita aquí. En la foto vemos todo un escaparate para mostrar este bolso cuyo precio mejor no mencionar.
Aparte de barcos, veleros y yates…
…en Puerto Banús podemos ver destacadas esculturas como el «Rinoceronte vestido con puntillas» de Salvador Dalí.
La Estatua de la Victoria es una gigantesca obra del famoso escultor ruso Zurab Tsereteli, mide más de 30 metros de altura y tiene su propia historia y es que al parecer no fue un regalo del alcalde de Moscú a la ciudad de Marbella como se dijo públicamente, si no que costó 172 millones de las pesetas de aquellos años, dinero que salió de las arcas del ayuntamiento marbellí presidido entonces por Jesús Gil, la escultura se conoce popularmente como la «Estatua del Ruso».
A la sombra de este gigante se encuentra la Estatua de la Sirena, una obra hecha de mármol y granito perteneciente a Antonio Cañete.
En el otro extremo llegamos a esta imponente Torre de Control.
Y también a una ermita en honor a Nuestra Señora del Carmen.
Pero quizás los más destacable que podemos observar desde este punto sean unas impresionantes puestas de sol, como la que veis en la foto de despedida donde capté ese extraño reflejo totalmente natural y sin ningún retoque, lo cierto es que no sé a qué se debió.
¡Hasta otra ocasión, saludos!
.
Si quieres ver las fotografías a mayor tamaño y resolución sólo tienes que hacer «click» sobre ellas.
Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.
.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Palacio de Ferias y Congresos.
.
Un planteamiento arquitectónico muy acertado para esta marina, no como la de Benalmádena, que no me gusta nada. Y una actividad muy intensa por las noches, donde sin darte cuenta de puedes encontrar caminando al lado de algún famoso.
Comentario por SantiMB — 18 mayo, 2012 @ 8:27
Seguira amarrado en el puerto el barco de los Gil?, hace muchos años que no voy.
Comentario por victor — 18 mayo, 2012 @ 10:01
Gracias por recordarme Marbella, fui de pequeño alguna vez pero no he vuelto a ir. Todas estas imágenes me han tráido grandes recuerdos a mi cabeza, bonitos momentos en familia. Agradecido de verdad!!
Un abrazo!!
Comentario por Juan — 8 junio, 2012 @ 17:18
Genial el post!! Me encanta pasear por Puerto Banús, con su encanto único, más allá de lujos, glamour y famosos. Más allá del tiempo, me atrevería a decir…
Un abrazo a todos,
Gina.
Comentario por Hotel de spa en Marbella — 8 junio, 2012 @ 19:49