Fotos de aquí y de allá

8 mayo, 2012

LA PRESA MENDOZA, GUADALMEZ (CIUDAD REAL) por Antonio Mérida

En de la Comarca Monte Sur y muy próxima a la población de Guadalmez, dentro de la finca Vega de Mendoza , tenemos una pequeña presa conocida como la Presa Mendoza.

presa Mendoza, Städte von Spanien, Towns of Spain

.

lirios amarillos, Vega de Mendoza

.

Este enclave, junto con la mayor parte del valle del río Guadalmez, posee un microclima mediterráneo subtropical ocasionado por la abrupta orografía que le rodea.

Comarca Monte Sur.

Río Guadalmez.

En las orillas podemos ver fresnos, álamos, eucaliptos, tarajes, sauces, adelfas, juncos, zarzas, tamujas, aneas…

Eucaliptos, río Guadalmez.

… rosales silvestres…

rosa silvestre, rosa canina.

… y lirios amarillos entre otros muchos representantes de su amplia botánica.

lirios amarillos (Iris pseudacorus).

Las aguas se mantienen transparentes y limpias.

Comarca Montesur.

Presa Mendoza.

Una prueba de ello es la existencia de la escasa y delicada nutria como ésta que sorprendí con algunas de sus capturas tras diversas inmersiones en las aguas.

Nutria común (Lutra lutra), Otter.

Nutria, Lutra lutra, Lontra.

Otro sorpresa fue comprobar como pequeños barbos intentaban superar la presa impulsados por su afán reproductor.

barbos (Luciobarbus guiraonis), barbos remontando la presa.

Además de la nutria y los barbos podemos observar una rica representación faunística, algunas de las especies que allí se reúnen son cormoranes grandes, gaviotas reidoras y gaviotas argéntea.

 cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo), las gaviotas reidoras (Larus ridibundus) y gaviotas argéntea (Larus argentatus).

Charranes comunes.

charrán (Sterna hirundo)

.

Garzas reales, imperiales y garcetas.

Garceta, garza.

Coloridos abejarucos.

abejaruco.

Abundan paseriformes como mirlos, zorzales, trigueros, cogujadas, jilgueros, parditos, ruiseñores, currucas y golondrinas comunes como éstas que se dejaron fotografiar desde cerca mostrando un mínimo recelo.

golondrinas (Hirundo rustica).

Me despido con la llamada de atención hacia estos lugares llenos de tradición campestre y magia natural que tenemos la obligación de cuidar y mantener.

Comarca Monte Sur.

¡Un saludo y hasta siempre!

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Un otoño más en el Embalse de la Serena.

Mina y presa del Entredicho.

El Puente de la Arena.

Almadenejos, Ciudad Real.

Presa de Castilsera.

.

Anuncio publicitario

9 comentarios »

  1. Es increíblemente hermoso este lugar y créeme cuando te digo que has captado todo con tal realismo que me parece estar ahi en persona, excelente colección. Saludos de José Ojeda. http://fotografiaparaprincipianntes.blogspot.mx/

    Comentario por JMOjeda — 10 mayo, 2012 @ 16:43

  2. Hola Antonio,
    Está my bien como has reflejado la biodiverdidad natural de esta desconocida comarca.

    Comentario por antonio real — 16 mayo, 2012 @ 5:13

  3. Bueno Antonio he llegado de modo casual hasta tu blog pero me parece que me voy a quedar como visitante asiduo.
    Soy aficionado a la fotografía y me gusta el tipo de reportaje que compartes. Muy buena calidad en las fotos y una interesante propuesta de fotografía de la naturaleza.
    Un abrazo desde Madrid

    Comentario por luis serrano — 21 mayo, 2012 @ 18:28

    • Hola Luis, gracias por tu comentario. Me alegro que te sirva de algo mi web.

      Comentario por antonio real — 22 mayo, 2012 @ 6:28

      • Hola Antonio, que tal? He recibido este comentario en el reportaje de mi blog «Presa de Mendoza», imagino que lo has enviado por equivocacin, te lo comunico para tu conocimiento. Un saludo. ANTONIO MRIDA

        Comentario por Antonio Mérida Villar — 22 mayo, 2012 @ 17:11

  4. Nunca había visto una nutria fuera de un zoo o parque natural 🙂

    Me han gustado mucho las fotografías de los reflejos. Y fantástica la de los peces en la cascada.

    Saludos!!

    Comentario por Juan — 8 junio, 2012 @ 17:23

  5. Buen trabajo, un saludo.

    Comentario por Hermano Lobo — 13 enero, 2014 @ 21:59

  6. Por cierto Antonio, no sabía que el Guadalmez desembocaba en el Embalse de la Serena, ni que llegará a entrar en Castilla La Mancha.

    Comentario por Antonio Real Hurtado — 14 enero, 2014 @ 7:42

  7. Precioso lugar, preciosas fotos.y un fotógrafo excepcional ha sabido captar los mas bellos momentos.

    Comentario por Regina Andreu Jover — 13 octubre, 2014 @ 23:33


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: