Fotos de aquí y de allá

26 abril, 2012

BOTÁNICA 2012 por Antonio Mérida

En este nuevo paseo por el mundo de la botánica vamos a comenzar con la azucena, una planta bulbosa de origen asiático cuyo nombre científico es lilium longiflorum. Debido a la pureza de su color blanco era muy típico en los ramos de novias. Posee un profundo y grato olor que curiosamente es más intenso cuando está próxima a morir.

.

La adelfa (el laurel de flor, el baladre, la trinitaria o la rosa laurel), es decir, el nerium oleander debe su nombre Nerium al dios del mar Nero que además era padre de las Nereidas, ninfas que vivían en el fondo de los océanos y que subían a la superficie para ayudar a los marineros. Sus flores pueden ser de varios colores, siendo también variado su número de pétalos.

.

La exótica flor ave del paraíso (Strelitzia reginae) es una planta perenne procedente del sur de África, fue introducida en Europa en el siglo XVIII al ser traída por una expedición inglesa contratada por el Jardín Botánico Real.

.

La capuchina (Tropaeolum majus) es una planta utilizada en cosmética, en medicina y en estética, por otra parte aleja las plagas de otras plantas y por si fuera poco es  comestible, tiene un sabor parecido a los berros, fue traída a nuestras tierras desde Sudameríca por los jesuitas. Alegraos cuando las veáis añadidas a la ensalada porque son afrodisíacas.

.

El palo borracho (Chorisia glaziovii) es una especie de baobab muy característico por su tronco espinoso. Este árbol es muy apropiado para cultivarlo como bonsái ya que es fácil de obtener a partir de la semilla, su crecimiento es rápido, y necesita poca agua, además de ser resistente a las podas y a las plagas.

.

La lavanda o espliego (Lavanda angustifolia) es una planta originaria de la zona mediterránea, es muy utilizada en perfumería, de tal forma que en el sur de Francia (en la Provenza) se cultiva en enormes plantaciones. Su olor es tal que, una vez secada, se puede utilizar como ambientador metida en saquitos. Antiguamente se tenía la creencia de que si una parturienta, a la hora de dar a luz, tenía cogido un ramo de lavanda el niño nacería sano.

.

Siguiendo con las creencias antiguas, al diente de león (Taraxacon officinalis) se le otorgaba la capacidad de que todo aquel que se frotara con él sería bien recibido allá donde fuese. Y dejando las creencias y tomando lo científico, podemos afirmar que es una planta resistente al fuego, no es que no se queme, sino que al tener unas raíces muy profundas vuelve a brotar sin llegar a perderse.

.

La malva (Malva moschata) tiene un olor que nos recuerda a nuez moscada. Es comestible, utilizándose principalmente en ensaladas, quien está acostumbrado a su sabor lo aprecia más que el de la lechuga.

 .

Otra variedad de malva es la Malva linnaei conocida coloquialmente, entre otros nombres, como «panecitos» debido a la forma de sus pequeños frutos.

.

De esta flor no os puedo contar nada ya que no he podido encontrar información sobre ella. Si puedo destacar su diminuto tamaño y su precioso color, lo que me trae a la memoria el dicho: «En el frasco pequeño se guardan las esencias«. Al que otros responden: «Y también el veneno«.

.

La floración de esta planta llena el campo de color y aroma, se trata del jerguen o aulaga (Calicotome villosa), pero cuidado que toda esta belleza está protegida por peligrosas espinas escondidas entre sus flores.

.

El galactite o cardo blanco (Galactites tomentosa) tiene unas flores de un bonito color violeta. En la flor de la fotografía vemos como parte de sus pétalos están abiertos mientras otros todavía permanecen cerrados.

.

Ahora vemos otro cardo del mismo género, por lo tanto muy parecido a la anterior, se trata del Galactites elegans.

.

¿Quien no conoce el trébol? En las dos fotos siguientes vemos el oxalis pes-caprae que produce una flor de un intenso color amarillo que hace que en algunos lugares se le conozca con el nombre común de canario, otros nombres son agrillo, vinagrillo o matacaña.

.

.

De la hierba doncella (vinca difformis) ya hablé en otro reportaje (Botanica 2011) pero he vuelto a encontrar otra flor, esta vez en color blanco, que en lugar de tener cinco pétalos tiene seis.

.

Esta flor amarilla es semejante al lino, compartiendo con él la característica de cerrar sus pétalos por la noche, por  todo ello imagino que es del mismo género, pero lo cierto es que no se ha dejado identificar del todo.

.

Una flor poco conocida pero que sorprende con su belleza es la flor del algarrobo. Vedla y juzgar vosotros mismos.

.

Para finalizar el reportaje vamos a ver algunas setas, estos organismos son la parte reproductiva de los hongos, podríamos decir que son sus flores, los cuales forman uno de los cinco reinos en que se clasifican los seres vivos que son: procariotas, protistas, plantas,  animales y hongos.

.

.

.

¡Hasta pronto!

.

Si quieres ver las fotografías a mayor tamaño sólo tienes que hacer «click» sobre ellas.

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Flor del almendro.

Setas y hongos.

Flores de invernadero.

Primeras luces de primavera.

Orquídeas españolas.

.

5 comentarios »

  1. Impresionante entrada… más que entrada, artículo.
    Me ha encantado lo de la lavanda, en cuanto tenga oportunidad voy a secar unas cuantas y meterlas en saquitos. El aroma a lavanda es uno de los que más me gustan.
    Saludos

    Comentario por Ray — 26 abril, 2012 @ 19:04

  2. Grande Imágenes para dar la bienvenida a la primavera. El cardo blanco y las margaritas te han quedado muy bien.

    Perdona que no haya pasado más a menudo por aquí, pero estamos en mayo y el tiempo no es lo que más anda en oferta 🙂

    Saludos!

    Comentario por Juan — 28 abril, 2012 @ 11:25

  3. Very nice flower pictures, and mushrooms.

    Comentario por bentehaarstad — 2 mayo, 2012 @ 20:40

  4. Antonio, Ud. vende las fotos? porque están hermosas!

    Comentario por Rebeca — 3 junio, 2012 @ 0:42

  5. Muy buenas, además he averiguado el nombre de algunas flores silvestres cuyo nombre desconocía como por ejemplo el cardo blanco y la que morada que aparece debajo.

    Saludos!!

    Comentario por Juan — 8 junio, 2012 @ 17:27


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: