Fotos de aquí y de allá

8 marzo, 2012

LA DEHESA por Antonio Mérida

Las dehesas surgieron cuando los campesinos solicitaron al Rey un permiso para cerrar ciertas fincas, el Rey no puso objeción ya que la Mesta, gremio medieval que agrupaba a los ganaderos dedicados a la trashumancia, había adquirido enormes privilegios y su ganado pastaba siempre en los mejores lugares.

La dehesa

.

dehesa.

¿Qué es la dehesa? La dehesa es un ecosistema donde predomina el bosque de encinas o alcornoques, pero que ha sido manipulado por el hombre de tal forma que se ha reducido la densidad de árboles y además se ha conseguido la existencia de pastos a base de controlar la vegetación leñosa.

ovejas, borregas.

La manipulación, hasta llegar a conseguir este tipo de ecosistema, consistió en talas, incendios controlados y labrado sin profundizar mucho en el suelo.

Monte, enciana.

Consiguiendo de esta forma espacio para los pastos y el mantenimiento parcial del bosque originario.

Río.

Para evitar que el terreno se desarrollase de forma natural, fue introducido el ganado, este ganado al principio fue caprino y más tarde se extendió al porcino, ovino, caballar y vacuno principalmente. En la actualidad también se están dedicando muchas zonas a la cría de animales para prácticas cinegéticas.

Ovejas, cabras, vacas,ciervo.

Otros animales también se hicieron asiduos en las dehesas, bien acompañando a los rebaños como los mastines que defendían al ganado de los lobos.

mastín.

Los buitres que limpiaban el campo de los despojos de las reses muertas.

buitre.

O las grullas y gran variedad de fauna que aprovecha las ventajas de este tipo de ecosistema.

grullas.

Los principales zonas de dehesas dentro de nuestro país se encuentran en: Córdoba, Huelva y el norte de Sevilla (Andalalucia), Talavera de la Reina en Toledo (zona centro), Salamanca (Castilla-León) y quizá la más conocida sea la dehesa extremeña.

grassland, encina (Quercus rotundifolia).

Estos hábitat suponen un excelente ejemplo de equilibrio entre los recursos naturales y la explotación de los mismos por parte del hombre.

pantano .

Además de los pastos otro de los aportes de la dehesa para la crianza de los rebaños es la bellota, cuyo valor nutritivo es muy importante.

bellotas.

Anochecer.

Termino con dos puestas de sol más.

puesta de sol en la dehesa.

puesta de sol.

Saludos !!

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Ruta por la Subbética córdobesa.

Priego de Córdoba.

Jardín Romántico del Recreo de Castilla, Priego, parte I    y    Parte II (al anochecer).

Priego, jardines y fuentes.

Priego, el interior de sus iglesias.

.

Deja un comentario »

No hay comentarios aún.

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: