Una vez más Priego de Córdoba, la Ciudad del Agua, hoy veremos sus jardines y fuentes, pero me vais a permitir que dada mi pasión por la naturaleza, las primeras fotografías no sean del casco urbano sino de sus alrededores donde predominan las fincas de olivos, como curiosidad os diré que los olivares forman el bosque artificial más grande del Mundo.
Esta otra vista es desde las cercanías del conocido manantial de Azores.
Ahora si, los primeros jardines y fuentes que vemos son los de la Avenida de Colombia, se encuentran próximos al Adarve y fueron diseñados por Ramón Linares en 1898. Su nombre inicial fue el de Paseo del Adarve, pero en 1923 se le cambió el nombre con motivo de la celebración del II centenario del nacimiento del arzobispo y virrey de Nueva Granada Antonio Caballero y Gongora en cuyo recuerdo quedó este busto. Popularmente también es conocido como Paseo de las Rosas.
Otra estatua que adorna este jardín es una copia de la obra del escultor priegense José Alvarez Cubero, se trata de Nestor y Antiloco o la Defensa de Zaragoza cuyo original se encuentra en el museo del Prado.
Esta es otra perspectiva.
Acercándonos al Balcón del Adarve encontramos esta fuente, una de las tres existentes a lo largo de dicho balcón.
De camino al centro de la ciudad, a las puertas del castillo, nos encontramos con el Parque de la Comunidad, en el tenemos la fuente del Llano…
… el quiosco de la música, la imagen del Corazón de Jesús y al fondo la Iglesia de la Asunción.
Este otro rincón se encuentra en el cruce de las calles Ramón y Cajal y la Cava.
Saltamos desde aquí hasta la Avenida de España donde tenemos esta antigua fuente, conocida popularmente como «la Fuente de Carcabuey».
Aunque ya hemos visto la Fuente Rey en otro de mis reportajes de Priego de Córdoba, no podemos pasar esta maravilla de largo.
Tampoco podemos dejar de nombrar en un reportaje sobre jardines de Priego el Barrio de la Villa, laberinto de callejuelas donde la multitud de macetas que adornan las fachadas hacen de cada uno de sus rincones un auténtico jardín.
Si queréis ver más fotos del Barrio de la Villa podéis «pinchar» aquí.
Inicié el reportaje en los alrededores de Priego por lo que voy a terminarlo del mismo modo, aquí os dejo una fotografía del Caserío de Tudela.
Un saludo, ¡hasta pronto!
Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.
.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Jardín Recreo de Castilla, parte I y parte II.
Priego, el interior de sus iglesias.
.
Muy buenas Imagenes Antonio, una buena colección sin duda. Me han gustado mucho las combinaciones de nubes jardines y flores en las casas. También te han quedado muy bien las de la fuente del Rey.
Saludos!!
Comentarios por Juan — 2 marzo, 2012 @ 22:30
Me ha encantado es puro arte lo que haces, felicidades.
Comentarios por aurora guirado (@auroraguirado) — 11 marzo, 2012 @ 15:27
Hola, que tal Aurora? He querido agradecer tu comentario por email, pero se ve que a tu correo le ocurre algo que no ha aceptado mi mensaje. Así que desde aquí te doy las gracias por tu comentario, me alegra que te haya gustado el blog. Un saludo.
Comentarios por Antonio Mérida Villar — 11 marzo, 2012 @ 22:00
Antonio gracias por tus bonitas fotos , he tenido el placer de descubrir hoy tu página . Un saludo.
Tu antigua vecina .Carmeli
Comentarios por Carmen — 6 marzo, 2013 @ 11:58
Este reportaje es una maravilla ya que por algunos de estos sitios pasamos y no nos damos cuenta de lo que tenemos alrrededor
Comentarios por requereymanuel@hotmail.es — 6 marzo, 2013 @ 11:59
Acabo de recorrer Priego y unos cuantos pueblos de la zona. Me han gustado tus fotos, mucho mejores que las que yo he tomado. Gracias por dejármelas ver.
Comentarios por Víctor — 24 octubre, 2017 @ 18:19