Fotos de aquí y de allá

16 febrero, 2012

ESPEJOS DE AGUA por Antonio Mérida

Un espejo es toda superficie lisa y pulimentada capaz de reflejar los rayos de luz que inciden en ella y en consecuencia devuelven las imágenes.

presa del Agujero

.

La superficie del agua fue el primer espejo que descubrió el hombre y al hacerlo pudo observarse a si mismo.

.

Hoy voy a ilustrar este reportaje con espejos de agua y haré un pequeño recorrido por la historia de los espejos.

Pantano de la Serena.

El pueblo chino descubre que puliendo el bronce se consigue una superficie que refleja las imágenes.

Embalse de la Serena.

Estos espejos de bronce se utilizaron como amuletos ya que se creía que los malos espíritus los evitaban porque los hacían visibles.

Puente sobre el arroyo Tamujar.

También se usaron en los enterramientos con el fin de iluminar al difunto después de la muerte.

arroyo los Bonales.

Los aztecas protegían sus casas colocando en las puertas una vasija que contuviera agua y un cuchillo con el fin de que los demonios se mirasen en el agua y huyesen al ver su alma atravesada por el cuchillo.

Embalse del Limonero.

De este poder de los espejos de apropiarse de las almas, viene la creencia de origen romana, de que si se rompen traen como consecuencia 7 años de mala suerte. Lo de 7 es debido a que se creía que la evolución de una persona iba en ciclos de 7 años.

El Burcio.

Otro uso que se les dio fue el bélico, por ejemplo Arquímides los utilizó para defender Siracusa (Sicilia) donde consiguió que los barcos romanos ardieran al concentrar sobre ellos la radiación solar.

Embalse de la Serena.

Pero la aplicación mas utilizada de los espejos ha estado relacionada con el acicalamiento personal, principalmente por las mujeres.

Embalse de la Serena.

A pesar de ello la mitología griega nos muestra el caso del bello Narciso que es castigado por la diosa Némesis haciendo que se enamore de su propia imagen reflejada en el agua, tal es su enamoramiento que acaba arrojándose a ella, tras lo que en ese mismo lugar creció una flor que recibió su nombre, Narciso.

narcisos.

Sócrates recomendaba el uso del espejo a sus alumnos, a los que decía que si eran bellos, su visión les ayudaría a tomar conciencia y hacerse dignos de su belleza; si por el contrario eran feos, debían cultivar su espíritu para compensar la falta de belleza.

retama.

A principios del siglo XVI, dos artesanos de Murano (Italia) idearon el primer espejo de vidrio con una fina capa de metal reflectante encima, el secreto de su fabricación fue protegido de tal forma que si era revelado a un extranjero, podía acarrear la pena de muerte.

Encina.

Y es que su coste era tan elevado que sólo podían costearlo los más ricos, entre los que era considerado un gran lujo.

Pantano del Agujero.

Actualmente se habla de espejos perfectos  que serían los que consiguieran reflejar el 100% de la luz que incide en ellos.

reflejos, Mirrors, miroirs, Spiegel.

Lo más próximo a estos son los espejos dielécticos capaces de reflejar el 99,998% de la luz.

Río Valdeazogues.

Saludos y hasta pronto.

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Sombra y luz.

Naturaleza inerte.

Anochecer.

Agua, vida y luz.

La Noche, señora de la oscuridad.

.

2 comentarios »

  1. Muy muy buenas antonio. Me gustan mucho las del principio con las nubes y el reflejo de las montañas en el agua. Las de los troncos secos también muy buenas.

    Saludos

    Comentario por Juan — 21 febrero, 2012 @ 21:42

  2. Muy Chulo… Se ve que hubo buen ambiente…

    Saludos manchegos.

    Comentario por http://unpaseomanchego.blogspot.com/ — 28 febrero, 2012 @ 17:35


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: