Fotos de aquí y de allá

2 febrero, 2012

¿RUINAS O ESCULTURAS DEL TIEMPO? por Antonio Mérida Villar

Quiero dedicar este reportaje a mi hermana que cada vez que pasa al lado de un cortijo en ruinas siente la llamada de los duendes que lo habitan, quienes le cuentan la historia real o imaginaria del lugar, algo a lo que naturalmente, le resulta imposible resistirse.

En muchos lugares existen arquitecturas que el descuido del hombre ha convertido en ruinas y que la fuerza transformadora de la  naturaleza se ha encargado de moldear como esculturas del tiempo.

 

Puesta de sol.

cortijo en ruinas.

Unas se exhiben sobre pedestales de flores.

flores de trébol.

Y otras sobre altas atalayas.

pantano de Limonero.

Algunos aun proclaman sus victorias con arcos de triunfo que resisten a la envestida de guerras interminables…

arco

.

…guardando la fachada mientras por dentro ya se encuentran vacías.

cortijo en ruinas.

Otras por el contrario se visten con traje de camuflaje queriendo pasar desapercibidas para el enemigo.

Ermita en ruinas, antigua confección de Priego.

Mas todas son viejas construcciones que antaño fueron testigos de nacimientos y muertes, de celebraciones y trabajo, de algarabías y silencios, en definitiva, del paso de la vida.

lavadero.

ruinas.

Testigos que ahora se ven  recluidos en un rincón como juguetes olvidados de cuando éramos niños.

Cortijo en ruina.

O como antiguas fotos en blanco y negro.

 foto en blanco y negro.

Muros de piedra y argamasa que se levantaron con el sudor de la frente y el ánimo de mil y una ilusión, pero que el tiempo, en el mejor de los casos, ha relegado a servir de pizarras de colegio donde algunos practican sus artes.

grafitis.

Dominios que el hombre llegó a defender a capa y espada, pero que ahora son refugio de innumerables criaturas quienes, ni por ensoñación, podían haber imaginado llegar a disfrutar de tan privilegiado emplazamiento.

ruinas.

Entre las muchas esculturas del tiempo tenemos viejos acueductos que se acostumbraron al murmullo y caricias del agua, pero que ahora descubren como, ni tan siquiera el recuerdo, es capaz de devolverles esos tiempos felices.

Acueducto de San Telmo.

Otros por el contrario tienen la suerte de que aun siendo viejos jubilados con los huesos carcomidos por el reuma, todavía aportan su granito de arena al devenir de la vida, considerándose afortunados. Los que los disfrutamos también deberíamos sentirnos dichosos por su fortuna y no sólo por la nuestra nuestra.

acueducto.

Estas esculturas del tiempo que la naturaleza elabora, siempre dejaran una ventana abierta por donde asomarnos para contemplar un nuevo amanecer.

.

Os deseo lo mejor. ¡Hasta siempre!

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Pueblos de la Sierra de Málaga.

Ermita Virgen del Castillo.

Montes de San Antón.

Fuengirola, Costa del Sol.

Frigiliana, pueblo blanco.

.

7 comentarios »

  1. Hola Antonio:
    Si las paredes hablaran ¿verdad?… ¡Cuánta historia hay en las ruinas que has retratado!
    Curiosamente, yo comparto con tu hermana la misma inquietud y admiración por los cortijos antiguos, derruidos o no.
    Gracias, una vez más.
    Un saludo.

    Comentario por Mª Antonia — 3 febrero, 2012 @ 17:45

  2. unas fotos muy bonitas! 🙂
    gracias por pasarte por mi blog!

    Comentario por sergioPhoto — 7 febrero, 2012 @ 14:34

  3. Una fantástica recopilación temática. Enhorabuena!

    Comentario por Oscar Hurtado — 7 febrero, 2012 @ 19:43

  4. Me gustó mucho, me encanta pensar en que en esas ruinas hubo personas que desarrollaron su vida, cuántas alegrías, penas y problemas habrán sepultados en el polvo

    Comentario por milyasecas — 16 febrero, 2012 @ 17:02

  5. Great places. Great photos Antonio 🙂

    Comentario por Emin Yiğit Koyuncuoğlu — 15 agosto, 2012 @ 19:55

  6. buen documento

    Comentario por ferran petit — 30 abril, 2014 @ 18:20


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: