Fotos de aquí y de allá

14 enero, 2012

CAPILLA Y EL EMBALSE DE LA SERENA por Antonio Mérida

Sobre el río Zújar se construyó en 1989 el Embalse de la Serena que afecta a poblaciones de dos comarcas extremeñas: La Serena con las poblaciones de Capilla, Peñalsordo, Castuera y Cabeza del Buey, la otra comarca es La Siberia con Esparragosa, Garlito, Sancti-Spítitu, Siruela, Risco y Puebla de Alcocer. En este reportaje vamos a conocer la zona próxima a Capilla, pueblo que encaramado en el cerro vio transformase sus campos con la creación de este embalse. (En otro de mis reportaje «Ruta Almadén-Chillón-Capilla« ya vimos parte de su atractivo).

Capilla (Badajoz)

.

En otros tiempos Capilla estaba situada en un cruce natural que unía Extremadura con las minas de Almadén. Igualmente fue un paso obligado para los rebaños de la Mesta en el siglo XIII.

.

Su castillo nos ofrece unas vistas privilegiadas sobre el embalse.

.

Cuenta una leyenda que el general cristiano Cachafreal contaba con escasas tropas para reconquistar este castillo, por lo que reunió todos los carneros de la comarca, atando a los cuernos de cada uno una antorcha, cuando los árabes vieron lo que parecía un enorme ejército, no dudaron un momento y abandonaron a toda prisa la fortaleza.

Castillo de Capilla.

.

Cerca del agua, desde un merendero, las vistas son diferentes pero siguen siendo impresionantes.

.

Este pantano hace de La Serena la comarca con más kilómetros de costa de agua dulce del país, pudiendo superar los 500 km.

.

.

Abunda la ganadería lanar, en concreto la oveja merina de la que se obtiene el queso de la Serena o torta de la Serena elaborado con cuajo vegetal (cardo mariano).

ovejas, dehesa.

Aquí vemos el cardo mariano también conocido como hierva cuajo.

Cardo mariano, hierva cuajo

.

Este embalse es uno de los más grandes de Europa detrás de los de  Kremasta en Grecia y el de Alqueva en Portugal.

.

El nombre de La Serena viene de sirena y es que volviendo a las leyendas se cuenta que una sirena vivía en la tabla de Tamborríos donde cautivaba con sus cantos a los que se acercaban.

.

Es muy variada la ornitología de este paraje lleno de encinas y humedales, aquí vemos unos gansos del Nilo cuyo hábitat está muy lejos de aquí ya que suelen vivir entre el sur del Sahara y el norte del río Nilo. He indagado un poco y por lo visto estos gansos están conquistando nuevas zonas tras escaparse algunos ejemplares de parques o zoológicos.

pareja de gansos del Nilo, gansos egipcios.

Si los gansos del Nilo son habitantes recientes y fuera de lugar, las grullas por el contrario visitan esta zona todos los inviernos.

grullas.

Estas enormes zancudas comienzan a llegar a finales del otoño desde el norte de Europa para pasar el invierno y vuelven a sus zonas de anidamiento cuando pasan los fríos.

grullas (grus grus).

Hasta otra ocasión, saludos.

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES HAZ «CLICK» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:

Un otoño más en el embalse de la Serena.

Embalse de García-Sola, parte I    y    parte II.

La Puebla de Alcocer y sus pantanos.

Espejos de Agua.

Ermita Virgen del Castillo.

El agua.

.

5 comentarios »

  1. Magnificas fotos de ese embalse al que tantas veces he ido a pescar.

    Un caputvobense!

    Comentario por Jexweber — 26 enero, 2012 @ 21:46

  2. Sin duda unas buenas fotografías, un paisaje estupendo.

    Saludos

    Comentario por Juan — 6 febrero, 2012 @ 23:45

  3. Un buen trabajo fotográfico sobre este lugar de una belleza increible.
    Me gustan mucho tus fotografías.
    Un abrazo y un saludo

    Comentario por Luis — 13 marzo, 2012 @ 16:25

  4. Muy buen trabajo.
    Me gusta como haces fotografías de la naturaleza.
    Un abrazo y un saludo afectuoso.

    Comentario por Luis — 13 marzo, 2012 @ 16:26

  5. Un gran reportaje que los que estamos lejos de nuestra tierra y tenemos nostalgia de ella nos hace felices recordando esos bellos paisajes

    Comentario por Ricardo Molina — 1 julio, 2015 @ 18:02


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: