Fotos de aquí y de allá

27 junio, 2011

COSTA DEL SOL ORIENTAL. MÁLAGA por Antonio Mérida

Para terminar la serie de reportajes sobre la Costa del Sol me voy a trasladar a la Axarquía malagueña donde se encuentra la Costa del Sol Oriental. Esta parte de la Costa del Sol incluye los pueblos de Rincón de la Victoria, Velez-Málaga, Algarrobo, Torrox y Nerja, pueblos que como consecuencia de su situación disfrutan de clima tropical gracias a estar situados entre el Mediterráneo y las Sierras Tejeda y Alhama, donde destaca el pico más alto de Málaga, la Maroma.

Comenzamos por la parte más oriental, concretamente en Maro, famoso por sus acantilados y calas.

.

Muy cerca se encuentran Nerja cuyo con sus famosas cuevas descubiertas en 1959, aquí podemos ver impresionantes estalactitas, estalagmitas y yacimientos arqueológicos que incluyen pinturas rupestres y un enterramiento con más de ocho mil años de antigüedad.

Cuevas de Nerja.

El acueducto de El Águila salva el barranco de La Coladilla y cuyo fin era llevar agua a la antigua azucarera de Maro, sigue en funcionamiento para regar las productivas huertas de la zona. Esta fotografía la hice en 2009 hoy en día está totalmente restaurado.

Acueducto de El Águila.

El Balcón de Europa fue bautizado así por Alfonso XII cuando visitó la ciudad después del terremoto de 1884. El balcón era un castillo árabe del siglo IX sobre el que se ha construido este impresionante paseo-mirador.

Balcón de Europa .

Esto es parte de paseo que lleva al balcón.

.

La ciudad no deja de crecer a base de numerosas urbanizaciones, algunas de gran belleza arquitectónica.

Nerja.

Desde Nerja, pasando por Torrox, llegaríamos a Vélez-Málaga que consta de tres zonas: Vélez que es interior, mientras La Caleta y Torre del Mar son costeras. El origen de la ciudad se remonta al siglo X cuando los árabes comenzaron su construcción alrededor de la Alcazaba-Fortaleza.

.

Entre las muchas iglesias vemos la de San Juan Bautista de estilo gótico-mudéjar que fue construida a finales del siglo XV.

iglesia San Juan Bautista Vélez.

De equella antigua iglesia pasamos a la de San Andrés Apóstol en Torre del Mar, donde apreciamos su moderna arquitectura ya que fue construida en 1975. En esta misma plaza tenemos la estación del tranvía metropolitano que une Torre del Mar y Vélez-Málaga, fue inaugurado en octubre del 2006 pero debido a su poca aceptación cerró al poco tiempo.

iglesia San Andrés Apóstol.

El pueblo ha sido recientemente galardonado por la limpieza de su paseo marítimo y de sus calles.

Paseo de Larios.

En los jardines que adornan el paseo marítimo tenemos este hermoso templete de la música.

.

El faro cuenta con un pequeño historial de traslados que os cuento. El primer faro de Torre del Mar empezó a funcionar en 1861, siendo trasladado varias veces por diferentes motivos. El penúltimo de ellos, que existe todavía, ha quedado rodeado por las edificaciones construidas aprovechando el terreno ganado al mar, por lo que ha sido sustituido por el actual que tiene 26 metros de altura y es el que vemos en la fotografía.

Faro de Torre del Mar.

Dejamos Torre del Mar viendo atardecer en su enorme playa.

Payas de Torre del Mar.

Y salimos de la población dejando atrás esta fuente y pasando cerca de la figura de un Toro de Osborne que podemos ver al fondo.

fuente y toro de Osborne.

Seguimos la ruta por la carretera antigua que discurre muy cerca de la costa, de esta forma disfrutamos del mar y de puestas de sol como ésta.

Puesta de sol.

 

Al llegar al Rincón de la Victoria podemos dar descanso a nuestros pies en uno de los muchos hoteles que esta ciudad tiene en primera linea de playa.

.

Una vez descansados vamos a disfrutar de un paseo matutino por sus playas.

Playa del Rincón.

Para más tarde visitar su interior donde encontramos la Fortaleza de Bezmiliana, mandada levantar en 1766 por Carlos III, sus jardines han sido decorados con una estatua que representa el Rapto de Europa.

Fortaleza de Bezmiliana y rapto de Europa.

Otro lugar a visitar es la Torre de El Cantal levantada durante el reinado de Yusuf I en el siglo XIV.

Torre de El Cantal.

Regresando de nuevo al mar tenemos una zona de acantilados que están atravesados por un túnel taladrado en la roca y que une con la pedanía de La Cala del Moral.

Acantilados Rincón.

Rincón de la Victoria.

No importa si nos anochece porque el mar y el sol se conjugan para ofrecernos un típico paisaje marinero para despedir el día y el reportaje.

Rincón de la Victoria.

¡Hasta pronto!

Puedes dejar tu opinión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

.

PARA VER ESTOR OTROS REPORTAJES «PINCHA» SOBRE EL TÍTULO QUE DESEES:

Costa del Sol Occidental.

Málaga, capital de la Costa del Sol.

Fuengirola.

Jardín botánico de la Universidad de Málaga.

Carnaval, Málaga 2013.

.

1 comentario »

  1. preciosas fotos gracias por compartirlas con todo el mundo

    Comentarios por miguel — 27 julio, 2011 @ 19:58


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: