Hoy vamos a internarnos en una ruta por algunos pueblos de la sierra malagueña. Comenzaremos en Alhaurín de la Torre, seguimos con Alhaurín el Grande, Cártama, Casarabonela y Alozaina desde donde saltaremos hasta Ronda y Alpandeire.
A 18 km de Málaga, situado en la Sierra de Mijas, nos encontramos Alhaurín de la Torre, el nombre Alhaurín es de origen árabe y procede de «al-hawariyyin» que fue un pueblo bereber que habitó estas tierras. Es uno de los municipios malagueños más poblados debido a su proximidad a la capital.
.
Cuando nos vamos acercando nos encontramos una serie de cuidados jardines y rotondas adornadas con bonitas esculturas y fuentes, así como zonas residenciales y preciosos chalets y haciendas.
.
A unos 11 km se encuentra Alhaurín el Grande, cuyo adjetivo (el Grande) fue dado por los Reyes Católicos al ser conquistado a los árabes. Aquí vemos la plaza donde se encuentra el Ayuntamiento y la Ermita de la Santa Vera Cruz.
.
La siguiente parada es en Cártama. Por su término municipal, como ocurre con las dos anteriores poblaciones, pasa el río Guadalhorce que llegó a ser navegable hasta aquí. En la fotografía vemos la Ermita de N.S. de los Remedios situada en el Monte de la Virgen, un emplazamiento visible desde la autovía.
.
En su interior podemos ver una hermosa muestra del barroco andaluz.
.
Entre sus numerosos núcleos de población destaca la Estación de Cártama que cuenta con este puente de hierro construido en 1931.
.
Un nuevo salto nos lleva al centro de la provincia, vamos a Casarabonela, este es uno de sus rincones.
.
Y esta su iglesia, la parroquia de Santiago.
.
Ahora llegamos a Ronda situada a 740 m. de altitud.
.
.
La parroquia del Espíritu Santo es una de sus iglesias.
.
Como todos estos pueblos serreños, Alozaina, nos ofrece unas vistas maravillosas desde sus miradores, uno de estos miradores es éste que se conoce como mirador de Clara Campoamor.
.
Antes de terminar la ruta nos acercamos a Alpandeire, pueblo natal de Fray Leopoldo.
.
Hasta una nueva ocasión. Saludos.
Puedes dejar tus impresiones en COMENTARIOS, me gustará leerlas.
.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES «PINCHA» EN EL TÍTULO QUE DESEES:
Puerto de Málaga, parte I y parte II.
.
Excelente amigo Saludos
Comentario por bermaxo — 24 enero, 2013 @ 20:58
He estado un par de veces en Ronda y he de decir que me encantó, tanto la población como el entorno. Tengo que volver pero para visitar los pueblos menos conocidos.
Comentario por SantiMB — 24 enero, 2013 @ 20:59
[…] La verticalidad de sus paredes, que llegan a alcanzar los 300 metros (mil pies) de altura, y su escasa anchura, es uno de los paisajes más espectaculares de la Sierra Malagueña. […]
Pingback por EL sendero más peligroso del mundo… – Tuiris — 15 julio, 2017 @ 5:17
[…] La verticalidad de sus paredes, que llegan a alcanzar los 300 metros (mil pies) de altura, y su escasa anchura, es uno de los paisajes más espectaculares de la Sierra Malagueña. […]
Pingback por ¿Por qué dicen que éste es el sendero más peligroso del mundo? — 28 julio, 2017 @ 20:15