Vamos a visitar el Pantano del Limonero que se forma sobre el río Guadalmedina, nombre árabe que significa «río de la ciudad» ya que su cauce atraviesa la ciudad de Málaga. Pero vamos a comenzar viendo otra presa que no es la del Limonero pero que si está muy relacionada con ésta, es la presa del Agujero que se construyó en 1907 para evitar la inundaciones que causaba el río.
.
En temporada estival se pueden observar detalles de construcción como estos.
.
Como con la presa del Agujero la seguridad de la ciudad no era completa, se construyó una nueva a unos 2,5 km aguas abajo, esta si es la Presa El Limonero, aunque he leído que su verdadero nombre era presa del Limosnero pero un error de imprenta, no corregido hasta ahora, ha hecho que se conozca como del Limonero. Esta presa se levanta 75 metros y tiene una longitud de coronación de 414 metros, una curiosidad es que está hecha de material suelto y no se utilizó hormigón.
.
Esta es la torre de toma.
.
Vemos ambas presas en una misma instantánea, la más próxima es la del Agujero y al fondo la de El Limonero, ya confundiéndose con el cielo se aprecia el mar.
.
En sus alrededores podemos ver algarrobos…
.
… eucaliptos, pinos…
.
… almendros…
.
… espadañas…
.
… chumberas y pitas sobre una alfombra de tréboles.
.
También cientos de gaviotas que vienen a quitarse la sal del agua marina.
.
Garzas.
.
Camaleones (especie protegida). La foto es de un ejemplar muy joven que se sorprendí refugiado bajo un cardo presintiendo la lluvia que comenzó a caer al poco tiempo.
.
La silueta del agua dibuja en el terreno pequeñas islas y penínsulas.
.
.
Igualmente la luz juega con el agua y forma preciosos reflejos.
.
.
.
Magníficos brillos.
.
Y extraordinarias puestas de sol, con una me despido hasta otra ocasión.
.
¡Saludos!
Puedes dejar tu opinión en COMENTARIOS, me gustará leerla.
PUEDES VER ESTOS OTROS REPORTAJES «PINCHANDO» EN EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Pantano de la Sierra en Guadalmez.
Pantano de García-Sola o Puerto Peña, parte I y parte II.
Pantano de Sierra Brava en Zorita.
La Puebla de Alcocer y sus pantanos.
Pantano del Gudalhorce en Málaga.
.
Magnífico reportaje, muy educativo y perfecto para una clase de Ciencias Naturales
Comentario por juancarlos — 18 enero, 2012 @ 10:02
Espectacular reportaje ..magnicas fotos y gran pateo que te distes
Felicidades amigo excelente trabajo
Comentario por bermaxo — 20 enero, 2013 @ 13:53
Es muy bonito el reportaje.Con lo que se ha pateado todos esos lugares, quiza sepa el motivo por el cual no dejan que se llene el pantano. Me tiene intrigado. Gracias
Comentario por juan — 24 febrero, 2013 @ 11:55