En un rincón de la provincia andaluza de Córdoba, muy cerca de sus vecinas Jaén y Granada, se sitúa Priego, Priego de Córdoba ya que es una ciudad con nombre y apellido. Una ciudad con título «Ciudad del Agua». Una ciudad aceitunera y textil. Una ciudad Joya del Barroco Cordobés. Una ciudad recia, madura y señorial.
Los romanos ya la habitaron tres siglos antes de que naciera Cristo. Los árabes la llamaron Medina Bahiga. Y Alfonso XI la reconquistó definitivamente a mitad del siglo XIV, algo que no debió resultar sencillo por el escalón natural de más de 50 metros que supone El Adarve.
Adarve que nos ofrece unas impresionantes vista y limita con el Barrio de La Villa.
El Conjunto Histórico-Artístico de La Villa, titulo que recibió en 1972, es el barrio antiguo de la ciudad. Su origen es árabe por lo que son características sus calles estrechas.
Muy próximo tenemos el castillo que fue construido sobre una alcazaba árabe. En él destacan sus torres cuadrangulares.
Frente a la entrada principal del castillo podemos disfrutar de estos jardines y fuentes.
Las fuentes son muy frecuentes debido a que la población disfruta de agua en abundancia. La que vemos a continuación se encuentra en el Balcón del Adarve, siendo tres las que hay repartidas a lo largo de este mirador natural.
Pero las que gozan de mayor reconocimiento son las que se encuentran en este parque situado al final de la calle Río, donde podemos ver varios plataneros de sombra de un extraordinario tamaño escoltando dichas fuentes.
Una de las fuentes es la Fuente de la Salud (siglo XVI), declarada Monumento Nacional y cuya construcción se cree es debida a que Alfonso XI acampó en este lugar con sus tropas.
Y la otra es la Fuente Rey que construida a principios del siglo XIX, cuenta con 139 caños repartidos entre los tres estanques escalonados que la forman. Presidiendo el centro de esta magnifica fuente tenemos una estatua de Neptuno y Anfítitre.
.
Algunos de sus caños se encuentran adornados con caras fantasmales de piedra.
Siendo otra de estas caras las que adorna el desagüe de la fuente.
Como he dicho Neptuno y Anfítitre presiden este Monumento Nacional de estilo barroco.
Las Iglesias son numerosas, aquí tenemos la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen donde podemos ver al profeta Elías coronando su torre.
En su retablo mayor está la virgen que da nombre a la iglesia escoltada por San Joaquín y Santa Ana, mientras que en la parte superior encontramos la estatua de San José.
Ésta es su magnífica y luminosa cúpula.
La ermita del Calvario de principios del siglo XVIII, tiene como principal imagen a la Virgen de los Dolores que goza de más antigüedad que la propia ermita.
Dentro de los monumentos religiosos tenemos esta ornamental cruz que encontramos en la Plaza del Santo Cristo muy próxima a la Fuente Rey.
Son muchas las casas que destacan en la ciudad, desde las mas sencillas y modestas.
Hasta las más señoriales como esta situada en la Calle Río.
O esta otra que hace esquina entre las calle Estrada y La Ribera.
Incluso las puertas que dan entrada a numerosas viviendas rebosan arte y bellezas. Podemos ver ésta adornada con dos columnas salomónicas.
O éstas otras.
Para acabar el reportaje vemos una escena de su popular Semana Santa.
Esto sólo es la punta del ovillo, Priego guarda mucho más. ¡Hasta otra ocasión!
Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.
PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES «PINCHA» SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:
Ruta por la Subbética córdobesa.
Priego a la luz de sus farolas.
Jardín Romántico del Recreo de Castilla, Priego, parte I y Parte II (al anochecer).
.
Hola Antinio: De nuevo he quedado sorprendida al ver tu nueva entrega de fotos, realmente impresinantes, nos das a conocer uno de los pueblos mas ricos en Barroco que se conocen en la subbetica cordobesa, desde su Fuente del Rey hasta sus imnumerables iglesias. Felicidades y continua asi. Un fuerte abrazo Encarni.
Comentario por Encarni Merida — 5 abril, 2011 @ 13:24
Hola Antonio. Había perdido el enlace a tu blog y tu hermana me lo ha facilitado de nuevo. Me alegro de volver y admirar tus maravillosas fotos. ¡Cuánta belleza captada a través del objetivo!
Te animo a seguir.
Un abrazo
Comentario por Mª Antonia — 6 abril, 2011 @ 7:33
Hola, ¿que tal?
Es agradable recibir algún tipo de comentario y más si es positivo como el tuyo. Gracias por animarme. Un besote
ANTONIO
Comentario por Antonio Mérida Villar — 6 abril, 2011 @ 19:20
me gusta las foto ya que llevo muncho años viviendo fera y no puedo viajar y es una manera de tener el recuerdo en fotos y les doy las gracia
Comentario por trinidad camacho arroyo — 5 junio, 2011 @ 2:41
Preciosas fotografías, animamos a todas las personas a descubrir Priego!
Comentario por Casa rural Casa del Rey — 21 enero, 2015 @ 13:25