Fotos de aquí y de allá

11 marzo, 2011

PANTANO DEL GUADALHORCE por Antonio Mérida

En la Málaga interior, en la Málaga serrana, tenemos maravillas como el Pantano del Conde de Guadalhorce , llamado así en honor a su constructor el Ingeniero Rafael Benjumea, nombrado Conde por el Rey Alfonso XIII quien inauguró en 1914 esta importante obra hidráulica. La primera fotografía es de un amanecer en los alrededores del pantano.

amanecer, eucaliptos.

Las mañanas de invierno son frías en este lugar, haciéndose protagonista la niebla.

Paisaje con niebla.

Cuando levanta la niebla puede dejar sorpresas como ésta.

Tela de araña con rocío.

En esta fotografía vemos la cola del pantano desde una ermita en el pueblo de Ardales, término municipal donde se encuentra el embalse.

Ardales.

El camino hasta la propia presa nos depara estas vistas.

pantano del Guadalhorce.

Embalses del Guadalhorce.

A un kilómetro escaso de  la zona de las presas, está este túnel excavado en la roca.

túnel embalses del Guadalhorce.

Si antes de entrar en él nos desviamos a la derecha llegamos a este mirador.

mirador del Guadalhorce.

Desde donde se nos ofrecen vistas impresionantes del embalse.

pantano del Guadalhorce.

Esta es la antigua casa del Conde Guadalhorce.

casa del Conde Guadalhorce.

Y de la propia presa en la que descubrimos su gran elegancia arquitectónica.

presa del Guadalhorce, presa del Conde Guadalhorce.

Este otro mirador se encuentra en la misma presa.

mirador de la presa del Guadalhorce.

Las aguas adquieren diferentes tonos de azul dependiendo de la luz del día.

aguas del embalse del Guadalhorce.

En toda la zona encontramos farallones rocosos como éstos.

farallones rocosos de las presas del Guadalhorce.

El río Turón aporta sus aguas al pantano y en otoño sus margenes se muestra así de coloridos.

Río Turón

.

Río Turón.

Cuando el sol se retira tenemos ocasión de ver atardeceres como estos en los alrededores.

anochecer.

O en el propio embalse.

Puesta de sol.

Puesta de sol.

Muy próximo y para no volver por el mismo itinerario podéis visitar El Chorro donde se encuentra el Desfiladero de los Gaitanes, otro lugar lleno de encanto. Valgan estas tres instantáneas para que os hagáis una idea. Pero si quieres ver un reportaje sobre este lugar podéis » pincha» aquí.

El Chorro

.

desfiladero de los Gaitanes .

puente del tren el Chorro.

Enviando un abrazo a mi amigo Kepa con el que he recorrido en varias ocasiones estos rincones, me despido. ¡Hasta pronto!

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

.

PARA VER ESTOS OTROS REPORTAJES «PINCHA» SOBRE EL TÍTULO QUE QUIERAS:

 Pueblos de la Sierra de Málaga.

Ermita Virgen del Castillo.

Montes de San Antón.

Fuengirola, Costa del Sol.

Frigiliana, pueblo blanco.

.

Anuncio publicitario

Deja un comentario »

No hay comentarios aún.

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: