Fotos de aquí y de allá

23 enero, 2011

PARQUE NATURAL MONTES DE MÁLAGA. ENTOMOLOGÍA I por Antonio Mérida

¡Hola amig@s!   En este otro apartado vamos a volver al Parque Natural Montes de Málaga, lo vamos a hacer desde el punto de vista de la entomología, es decir de los insectos.

Vamos a comenzar con lo que he denominado microdepredadores, se trata de insectos que se alimentan de otros insectos. Entre ellos tenemos a la mosca tigre, mosca cazadora o mosca asesina. En la foto vemos que ha capturado una polilla, pero se atreven incluso con las abejas.

.

Estos matadores también tienen tiempo para el amor. Aquí los tenemos en plena cópula.

.

Otros depredadores más conocidos son las arañas, pero estas a que me voy a referir tienen la particularidad de no utilizar su característica tela, se trata de las arañas cangrejo (thomisus onustus), arácnidos que esperan a sus presas encima de las flores y que lucen vistosos colores como éstas. Veamos unas fotos tomadas en el P.N. Montes de Málaga.

.

Aquí las tenemos con algunas de sus presas.

.

Esta otra de características muy parecida se conoce como araña cangrejo o araña napoleón (Synaema globosum).

.

.

Las arañas saltarinas son otras que no utilizan tela. Podemos ver dos especies diferentes. En la segunda apreciamos sus cuatro ojos, teniendo en cuenta que hay especies que cuentan con ocho.

Araña saltadora (Menemerus semilimbatus).

Las arañas argiope (argiope bruennichi) si fabrican una red para capturar a sus presas. En la segunda de las fotos podemos ver como está utilizando la seda para envolver a un insecto.

.

.

Dejamos los arácnidos y veamos a unos insectos de cuyas picaduras también tenemos que protegernos, son las abejas y las avispas. Pero vamos a hacer la salvedad de que estos insectos solo se defienden cuando se sienten atacados sin tener oportunidad de huir, de otra forma siempre optarán por escapar sin atacarnos. Comenzamos con la abeja común o abeja mielera.

.

Continuemos con dos especies más que muestras su cuerpo rayado.

.

.

Esta se conoce como abeja carpintera o abejorro carpintero por hacer sus nidos en la madera. Podemos verlo en una flor y a continuación manchado de polen al llegar a otra.

.

.

Este es de la familia de los bombus, seguramente un bombus terrestris, pero todos los bombus se asemejan mucho al presentar esas rayas amarillas y negras.

.

Las avispas están provistas de aguijón que no pierden, como les ocurre a las abejas al picar. Podemos ver esta como se acerca a una flor en busca de pequeñas orugas u otros insectos.

.

Esta en lugar de rayas negras y amarillas en advertencia de su peligro, se viste con unas llamativas alas naranjas con las puntas azules es la Crytocheilus discolor.

.

Este tipo de avispa parásita se atreve con una enorme araña en la que colocará sus huevos, para lo que le inyecta un veneno que la paraliza sin llegar a matarla.

.

.

En esta flor se ha formado un atasco de tráfico, se han juntado dos avispas y una araña cangrejo que al ser aún pequeña ha preferudo esconderse.

.

En esta otra flor se han juntado una avispón y una abeja, pero no se trata de una simple disputa por la flor como en la anterior, si no de una emboscada en toda reglas donde el avispón intentó capturar a la abeja.

.

Era muy temprano cuando tomé esta foto, si no me hubiese sido imposible acercarme tanto. Las avispas papeleras están apelotonadas para darse calor y proteger del frío a las larvas que están en el interior del panal, panal que está tan bien protegido que no se ve.

.

El avispón cabrón (Vespa crabro) mide unos cuatro centímetros, seguramente de ahí su nombre.

.

Las teresitas son conocidas por su voracidad, llegando al canibalismo por parte de la hembra que devora al macho cuando están copulando, pero vi en un documental que este hecho es muy raro, por lo tanto me considero afortunado al conseguir estas fotos.

.

.

Esto es una puesta de manatis llamada ooteca.

.

Con estos caracoles que todos sabemos que no son insectos si no moluscos gasterópodos, os emplazo para un segundo reportaje. ¡Hasta pronto!

.

Si quieres ver las fotografías a mayor tamaño, sólo tienes que «pinchar» sobre ellas.

.

Puedes dejar tu impresión en COMENTARIOS, me gustará leerla.

.

TE INTERESARÁN ESTOS REPORTAJES:

P.N. Montes de Málaga: Botánica I    y    Botánica II.

P.N. Montes de Málaga: Agua, tierra y cielo

Guadalmar.

Puerto de Málaga, Parte I  y  Parte II.

Amanece en la bahía.

.

Anuncio publicitario

1 comentario »

  1. Me han gustado las fotos Antonio. Una preguntita por curiosidad sobre el avispón. Yo los vi por primera vez hace mucho tiempo y me llamó la atención el tamaño busque sobre ellos y al parecer una picadura de estos era bastante peligrosa. ¿Es cierto esto? La verdad es que de aspecto dan respeto.

    Saludos!

    Comentario por Juan — 26 julio, 2013 @ 1:38


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: